Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo montar tu propio NAS con software libre paso a paso

Transforma tu PC viejo en un potente NAS casero con software libre, sin gastar de más y con control total de tus datos.

Cómo montar tu propio NAS
Índice

    ¿Qué es un NAS y por qué deberías tener uno en casa?

    Un NAS (Network Attached Storage) es un sistema de almacenamiento conectado a tu red local, ideal para guardar, compartir y hacer copias de seguridad de tus archivos, fotos, vídeos o documentos entre varios dispositivos.

    Crear un NAS casero con software libre te permite ahorrar dinero, aprovechar hardware que ya tienes y mantener el control completo sobre tus datos. Además, es más seguro y flexible que depender de servicios en la nube privados.


    Ventajas de crear tu propio NAS con software libre

    • Ahorro económico: reutiliza un ordenador viejo sin necesidad de comprar un equipo NAS comercial.
    • Privacidad y control: tus datos no dependen de terceros ni se alojan en la nube de grandes corporaciones.
    • Flexibilidad: elige el sistema operativo, los servicios y la configuración exacta que necesitas.
    • Aprendizaje: es una excelente oportunidad para aprender sobre redes, almacenamiento y sistemas operativos.

    ¿Qué necesitas para montar un NAS casero?

    🧩 1. Hardware recomendado

    • Un ordenador antiguo (CPU x86, mínimo 4 GB RAM y un disco duro decente).
    • Discos duros adicionales (preferiblemente de 1 TB o más, según tus necesidades).
    • Conexión Ethernet para mayor velocidad y estabilidad.
    • Memoria USB o DVD para instalar el sistema operativo NAS.

    🔧 2. Software libre para tu NAS

    Entre los sistemas operativos más recomendados para crear un NAS con software libre, destacan:

    Sistema OperativoBasado enVentajas
    TrueNAS COREFreeBSDInterfaz intuitiva, ZFS nativo, ideal para principiantes.
    OpenMediaVaultDebian LinuxMuy fácil de usar, con muchos plugins y soporte activo.
    RockstorCentOS / openSUSEBasado en Btrfs, ideal para entornos Linuxeros.
    XigmaNASFreeBSDLigero, flexible y altamente configurable.

    Guía paso a paso: cómo montar tu propio NAS con software libre

    Paso 1: Elige el sistema operativo

    Decide si prefieres una base Linux o BSD. TrueNAS CORE es ideal si buscas simplicidad y confiabilidad. OpenMediaVault destaca si vienes del entorno Debian/Ubuntu.

    Paso 2: Descarga e instala el sistema

    1. Visita el sitio oficial del sistema operativo elegido:
    2. Crea un USB booteable con herramientas como Rufus o balenaEtcher.
    3. Inicia tu PC desde el USB y sigue el asistente de instalación.

    Paso 3: Configura la red

    • Asigna una IP fija a tu NAS para acceder siempre desde la misma dirección.
    • Asegúrate de conectar el equipo por cable Ethernet para mejor rendimiento.

    Paso 4: Crea volúmenes de almacenamiento

    • Añade tus discos en la interfaz web del sistema.
    • Elige un sistema de archivos robusto como ZFS (en TrueNAS) o EXT4/Btrfs (en Linux).
    • Configura RAID si deseas redundancia de datos.

    Paso 5: Habilita servicios y comparte carpetas

    • Activa SMB/CIFS para compartir con Windows, NFS para Linux o AFP para macOS.
    • Crea usuarios, carpetas compartidas y asigna permisos.
    • Puedes añadir funciones como:
      • Servidor multimedia (Plex, Jellyfin)
      • Servidor de copias de seguridad
      • Cliente BitTorrent (Transmission)
      • Sincronización con móviles (Nextcloud)

    Buenas prácticas para un NAS casero

    • Haz copias de seguridad externas, incluso de tu propio NAS.
    • Monitorea la temperatura y salud de los discos regularmente.
    • Actualiza el sistema operativo y los plugins con frecuencia.
    • Activa notificaciones por correo para alertas importantes.

    ¿Es seguro un NAS hecho por ti?

    Sí, siempre que tomes medidas básicas de seguridad:

    • Cambia la contraseña por defecto.
    • Usa usuarios con permisos limitados.
    • No abras el acceso remoto a menos que lo necesites, y si lo haces, protégelo con VPN.
    • Activa cifrado de discos si manejas información sensible.

    Fuentes externas confiables para ampliar


    Conclusión

    Montar un NAS casero con software libre es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas algo de tiempo, un ordenador viejo y ganas de aprender. Esta guía paso a paso te ayuda a construir una solución personalizada, segura y gratuita para tu almacenamiento en red.

    No solo ahorrarás dinero, sino que tendrás el control total sobre tus datos, lo cual es cada vez más importante en la era digital.

    ¿Qué es un NAS y para qué sirve?
    Un NAS (Network Attached Storage) es un servidor de almacenamiento conectado a tu red que permite guardar y compartir archivos entre varios dispositivos.
    ¿Qué software libre se recomienda para montar un NAS?
    Algunas de las mejores opciones incluyen TrueNAS CORE, OpenMediaVault, Rockstor y XigmaNAS. Todos son gratuitos y de código abierto.
    ¿Es seguro tener un NAS casero conectado a Internet?
    Sí, siempre que implementes medidas de seguridad como contraseñas fuertes, acceso restringido por VPN, cifrado de discos y actualizaciones regulares.
    ¿Qué hardware necesito para crear un NAS casero?
    Basta con un PC viejo con mínimo 4 GB de RAM, varios discos duros, una conexión Ethernet y un USB para instalar el sistema.
    ¿Puedo acceder a mi NAS desde el móvil o fuera de casa?
    Sí, configurando servicios como Nextcloud, FTP seguro o VPN podrás acceder a tu NAS desde cualquier lugar con conexión a Internet.
    ¿Qué ventajas tiene un NAS frente a servicios en la nube?
    Mayor control sobre tus datos, sin pagos mensuales, sin límites de espacio y mayor privacidad al no depender de terceros.

    ¿Tienes más dudas o quieres compartir tu experiencia?

    Déjanos un comentario o regístrate en la comunidad para participar activamente.

    Registrarse

    Usuario logueado: No