Saltar al contenido
Solo Software Libre

Alternativas libres a Netgear ReadyNAS para tu hogar

Descubre opciones gratuitas, potentes y autogestionadas para reemplazar tu ReadyNAS y tomar el control total de tu almacenamiento en red.

Alternativas libres a Netgear ReadyNAS para tu hogar
Índice

    Alternativas libres a Netgear ReadyNAS para tu hogar: cuando el almacenamiento también quiere su libertad

    Hace tiempo que Netgear ReadyNAS dejó de ser el único gallo en el corral. Y no, no es por falta de calidad, sino porque hay usuarios que prefieren tener el control total sobre sus datos. En pleno auge de la privacidad digital, muchos se han preguntado: “¿Y si dejo de depender de soluciones propietarias?”. Así comienza la historia de una fuga silenciosa, pero creciente, hacia las alternativas libres.

    Mientras algunos siguen aferrados a las interfaces cerradas y las actualizaciones eternamente prometidas de ReadyNAS, una buena parte del mundo techie ya está haciendo la maleta digital hacia opciones más transparentes, robustas y, por qué no decirlo, más baratas.

    FreeNAS (ahora TrueNAS): el veterano que sigue al pie del cañón

    Quien haya buceado alguna vez en foros de NAS libres, sabrá que FreeNAS (hoy reconvertido en TrueNAS Core) es como ese viejo rockero que, aunque ha cambiado de nombre, sigue tocando con la misma energía. Basado en FreeBSD, ofrece una interfaz amigable, cifrado fuerte y una comunidad dispuesta a ayudarte incluso en domingo.

    “No pensé que un software libre pudiera ser más estable que mi viejo ReadyNAS… hasta que monté mi nube con TrueNAS”, comenta Juan, administrador de sistemas en su tiempo libre y domador de backups en su tiempo completo.

    OpenMediaVault: el Debian del almacenamiento casero

    Otra alternativa que se está ganando su sitio en los hogares es OpenMediaVault. Ligero, modular y con una base Debian que le da más estabilidad que tu red Wi-Fi en día lluvioso. Es ideal para quienes no quieren complicarse pero sí disfrutar de plugins útiles como Plex, Rsync o incluso clientes BitTorrent.

    “Instalé OMV en una Raspberry Pi 4 y funciona como un reloj suizo. Lo mejor: nadie me cobra una suscripción mensual para acceder a mis propios archivos”, escribe un usuario en Reddit.

    Nextcloud + disco externo: nube privada sin pagar peaje

    No todo tiene que ser NAS en caja. Muchos han optado por una nube totalmente autogestionada con Nextcloud, combinada con almacenamiento local. El resultado: una especie de Google Drive libre, sin anuncios, ni algoritmos husmeando tus PDF.

    Porque sí, guardar tus fotos familiares o los borradores de tu novela de zombies en servidores de terceros ya no es la única opción.

    XigmaNAS, Rockstor y más: la liga libre sigue creciendo

    Otras alternativas que suenan fuerte en este mundillo son XigmaNAS, ligero y potente para tareas básicas, y Rockstor, basado en CentOS y con el sistema de archivos BTRFS como estrella. Cada uno tiene sus fans, sus detractores y su cuota de drama en foros. Pero todos coinciden en una cosa: la libertad de elegir y no depender de licencias restrictivas.


    Conclusión: El NAS libre ya no es cosa de frikis

    Elegir una alternativa libre a Netgear ReadyNAS no significa que debas tener un máster en redes o ser un Linuxero de pura cepa. Hoy en día, las interfaces son intuitivas, las guías abundan, y la comunidad te responde antes que el soporte técnico de muchas marcas.

    Y si aún dudas, recuerda: cuando tú controlas tu almacenamiento, tú decides qué se guarda, cómo se guarda y quién lo ve. Ni más, ni menos.


    ¿Y tú, ya hiciste el cambio?

    Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o regístrate para unirte a la comunidad de defensores del software libre. ¡Estamos más cerca de lo que crees!

    Preguntas Frecuentes


    ¿Qué es un NAS y para qué sirve?
    Un NAS (Network Attached Storage) es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que permite guardar, acceder y compartir archivos desde varios dispositivos.
    ¿Qué ventajas tienen las alternativas libres frente a ReadyNAS?
    Las alternativas libres ofrecen mayor control, personalización y suelen ser gratuitas, además de tener comunidades activas para soporte.
    ¿Puedo montar mi propio NAS en casa?
    Sí, con software como TrueNAS, OpenMediaVault o Nextcloud puedes montar tu propio servidor NAS en casa.
    ¿Es seguro usar un NAS autohospedado?
    Sí, siempre que implementes buenas prácticas de seguridad como contraseñas fuertes, cifrado y actualizaciones constantes.
    ¿Qué software libre puedo usar como alternativa a ReadyNAS?
    Puedes usar FreeNAS/TrueNAS, OpenMediaVault, Nextcloud, entre otros.
    ¿Qué requisitos de hardware necesito para un NAS libre?
    Dependiendo del software, puedes necesitar desde una Raspberry Pi hasta un servidor dedicado con varios discos duros.


    ¿Te ha sido útil esta información? Únete a nuestra comunidad o deja tu comentario.

    Registrarse ahora

    Usuario logueado: No