
Si estás pensando en crear un sitio web y no sabes si apostar por WordPress, Wix, o esa plataforma que tu amigo diseñador no deja de mencionar, este artículo es para ti.
Hoy vamos al grano: analizamos con lupa las ventajas y desventajas de usar Webflow CMS para crear sitios web en 2025. Sin rodeos, sin tecnicismos innecesarios y con la honestidad que no siempre se encuentra en blogs oficiales.
📌 ¿Qué es Webflow CMS?
Webflow CMS es un CMS visual, lo que significa que puedes construir, diseñar y gestionar un sitio web sin escribir código. Todo desde una interfaz intuitiva que parece sacada de una app de diseño gráfico.
Pero lo más importante: no necesitas ser desarrollador para crear un sitio web profesional y funcional.
✅ Ventajas de usar Webflow CMS
1. Diseño visual potente
Webflow combina lo mejor de un editor gráfico con el control de un front-end profesional. No es un simple “arrastrar y soltar”. Aquí realmente diseñas con precisión de píxel.
2. Código limpio y exportable
Lo que ves es lo que obtienes… y lo que obtienes es un código HTML, CSS y JavaScript limpio, ordenado y fácilmente exportable. Nada de “código Frankenstein”.
3. Hosting integrado y rápido
Webflow ofrece un hosting ultraoptimizado basado en Amazon Web Services (AWS) y Fastly CDN. Traducido: tu web carga como un rayo.
4. Editor de contenido simple
Los redactores pueden gestionar contenido sin romper el diseño. Esto lo hace ideal para equipos pequeños o medianos.
5. Animaciones y transiciones nativas
Crea efectos pro sin plugins ni scripts externos. Lo que en otras plataformas requiere una tonelada de extensiones, aquí viene de fábrica.
❌ Desventajas de usar Webflow CMS
1. Curva de aprendizaje inicial
Sí, no necesitas programar. Pero si no vienes del mundo del diseño web, te costará un poco entender el flujo de trabajo. No es tan fácil como Wix ni tan libre como WordPress.
2. Precio mensual elevado
Los planes de Webflow pueden ser caros si vienes del mundo WordPress.org (gratuito). Y si necesitas CMS, el plan mensual sube rápido.
3. No puedes instalar plugins
Webflow no tiene plugins como tal. Si necesitas funciones extra, debes hacer integraciones externas o tirar de Zapier.
4. Soporte limitado en español
Aunque la comunidad está creciendo, la documentación y el soporte oficial están principalmente en inglés.
5. No es ideal para eCommerce grande
Para tiendas pequeñas, sí. Para catálogos enormes o necesidades específicas de comercio electrónico, Shopify o WooCommerce siguen ganando.
⚙️ ¿Cómo funciona Webflow CMS?
- Creas una colección (por ejemplo, “artículos del blog”).
- Defines campos: título, imagen, resumen, URL, etc.
- Diseñas una plantilla visual para mostrar esa colección.
- Publicas. Sin código, sin drama.
Puedes conectarlo con Zapier, Airtable, Mailchimp, y más.
🆚 Comparación rápida: Webflow vs WordPress
Característica | Webflow CMS | WordPress |
---|---|---|
Facilidad de uso visual | Alta | Media |
Personalización sin código | Alta | Baja |
Requiere plugins externos | No | Sí |
Hosting incluido | Sí | No |
Curva de aprendizaje | Media | Baja |
SEO integrado | Bueno | Depende del plugin |
Control del código | Medio | Alto |
💬 Opinión sobre Webflow CMS (con experiencia real)
Como redactor y creador de sitios, he usado Webflow para construir portfolios, landing pages y sitios corporativos. El resultado siempre es bonito, funcional y rápido. Pero si necesitas funcionalidades a medida o eCommerce avanzado, ahí sí… te toca buscar alternativas.
🧠 ¿Es Webflow para ti?
SÍ si:
- Eres diseñador o creativo visual.
- No quieres depender de plantillas.
- Te importa el rendimiento y el diseño limpio.
NO si:
- Quieres instalar plugins sin límite.
- Tu presupuesto es ajustado.
- Necesitas un sitio multilenguaje complejo o una tienda grande.
📚 Fuentes externas confiables
- Webflow (sitio oficial): https://webflow.com
- Comparativa CMS 2025: https://www.hostinger.com/tutorials/best-cms
- Opinión de diseñadores: https://uxdesign.cc/webflow-for-designers
- Tutoriales en español: https://www.youtube.com/c/NocodeHackers
Preguntas Frecuentes sobre Webflow CMS
Webflow ofrece un plan gratuito con funciones limitadas. Para usar el CMS o conectar dominios personalizados, necesitas un plan de pago.
No. Puedes diseñar y publicar sitios sin escribir código, aunque conocimientos básicos de HTML y CSS ayudan a aprovechar su potencial.
Sí. Todos los planes de Webflow incluyen hosting rápido, seguro y escalable basado en AWS y CDN global.
Depende del proyecto. Webflow destaca en diseño visual, mientras que WordPress ofrece más extensiones y control del backend.
Sí. Webflow Ecommerce permite crear tiendas pequeñas o medianas. Para catálogos grandes, Shopify o WooCommerce pueden ser mejores opciones.
Sí. Puedes exportar HTML, CSS y JS. Sin embargo, las funcionalidades CMS y Ecommerce no se exportan, solo están disponibles dentro de Webflow.
¿Tienes experiencia con Webflow? ¡Queremos leerte!
Comparte tu opinión o regístrate para recibir más contenido exclusivo sobre diseño web moderno.
Registrarse ahora