
Antes de empezar: ¿por qué armar un servidor Minetest?
Si estás leyendo esto, probablemente ya conocés Minetest, ese juego de mundo abierto que se parece a Minecraft pero es 100% gratuito, open source y ultra modificable. ¿Y por qué montar un servidor? Bueno, simple: porque jugar en compañía es mucho mejor.
Además, tener tu propio servidor Minetest te da el control total del juego. Podés decidir las reglas, instalar mods a gusto, invitar solo a quienes quieras y, de paso, aprender un montón sobre redes, administración y configuración de sistemas. O sea, no es solo para pasar el rato, también puede ser una linda forma de aprender en serio.
Requisitos mínimos: ¿qué necesitás antes de ponerte manos a la obra?
- Una computadora o VPS donde correr el servidor (Linux, Windows o incluso Raspberry Pi si te animás)
- Conexión a Internet estable (obvio)
- Puerto 30000 abierto en tu router para que otros puedan conectarse
- Y lo más importante: ganas y paciencia, porque al principio puede parecer complicado, pero después le agarrás la mano.
Paso a paso para montar tu servidor Minetest
1. Descargá Minetest Server
Si usás Linux, podés instalarlo desde tu gestor de paquetes. En Debian/Ubuntu, por ejemplo:
bashCopiarEditarsudo apt install minetest-server
En Windows, descargá el archivo desde minetest.net/downloads y buscá la versión «Server».
2. Configurá tu mundo
El archivo clave acá es minetest.conf
. Es donde definís cosas como:
- Nombre del mundo
- Jugador administrador (
name = tu_usuario
) - Contraseña del admin (
password = tu_contra
) - Número máximo de jugadores
- Activación de mods, pvp, creativo, etc.
Además, podés crear mundos con el parámetro:
bashCopiarEditarminetest --worldname mi_mundo --world /ruta/del/mundo --gameid minetest
3. Asegurá tu servidor
Esto es importante. Aunque sea un juego, no querés que cualquiera se meta a romper todo. Así que:
- Configurá autenticación obligatoria (
disallow_empty_password = true
) - Limitá los privilegios por defecto (
default_privs = interact, shout
) - Habilitá backups automáticos
- Si es público, moderadores y logs activos
4. Abrí el puerto en tu router
Este paso depende del modelo de tu router, pero básicamente vas a tener que entrar al panel de configuración y abrir el puerto 30000 para que otros puedan acceder a tu servidor.
👉 Tip extra: si no querés complicarte con IPs dinámicas, usá servicios como No-IP o DuckDNS.
5. Probalo y compartilo
Una vez que todo está en orden, iniciá el servidor con:
bashCopiarEditarminetestserver --config /ruta/a/minetest.conf
Luego, abrí Minetest en otra compu y conectate a la IP del servidor. Si todo anda bien, ¡ya estás jugando!
Podés incluso registrarlo en la lista de servidores públicos de Minetest para que otras personas lo encuentren.
¿Y los mods?
Ah, los mods Minetest son otro mundo. Podés instalarlos manualmente en la carpeta mods
, o usar herramientas como ContentDB para buscar e instalar directamente desde el menú del juego.
Te recomiendo algunos:
- Mesecons (tipo redstone)
- Technic (industria y energía)
- Unified Inventory (mejora de interfaz)
- Protector (para evitar griefers)
Cada mod tiene su configuración, así que tomate un tiempito para leer la documentación.
Experiencia personal: cuando monté mi primer servidor Minetest…
Te cuento algo. La primera vez que intenté montar un servidor, lo hice desde una netbook vieja que tenía tirada. Tardé como tres días en hacer que otros pudieran conectarse, pero cuando al fin lo logré y vi a mis amigos saltando en el spawn, fue mágico. Y aunque al principio hubo caos, después armamos aldeas, reglas y hasta un mini evento PvP. Sí, todo eso en Minetest. Sin gastar un peso.
Consejos extra para servidores más completos
- Usá screen o tmux para mantener el server activo si cerrás la terminal
- Hacé backups regulares, sobre todo si jugás con mods que pueden romper el mundo
- Instalá mods de seguridad si tu server es público
- Agregá mensajes automáticos de bienvenida o reglas (usando Lua o mods)
Recursos útiles
- https://www.minetest.net/downloads/ – Página oficial
- https://wiki.minetest.net/Setting_up_a_server – Wiki técnica
- https://content.minetest.net – Para instalar mods y paquetes
- https://forum.minetest.net/ – Comunidad y dudas
Conclusión: montar tu propio servidor Minetest es más fácil (y divertido) de lo que parece
¿Querés tener un mundo donde vos ponés las reglas? ¿Donde tus amigos pueden entrar cuando quieran y crear algo en conjunto? Entonces configurar un servidor multijugador en Minetest es tu próximo paso.
No necesitás ser un experto. Con un poco de curiosidad, buena onda y esta guía a mano, vas a poder crear tu propio espacio online y compartir una experiencia diferente.
En definitiva: lo único que te falta es animarte.
Preguntas frecuentes sobre servidores Minetest
mods
del servidor y se activan desde la configuración. Podés usar ContentDB para facilitar el proceso.
minetest.conf
, donde podés definir el mundo, usuarios admin, mods activos, modo creativo, PvP y más.
¿Ya creaste tu servidor Minetest? Compartí tu experiencia o resolvé tus dudas 👇
Registrate y comentá en la comunidad