Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo colaborar en proyectos open source de Godot

Si querés aportar al desarrollo de Godot, esta guía te va a ahorrar tiempo (y varios dolores de cabeza)

Cómo colaborar en proyectos open source de Godot
Índice

    Empecemos por lo básico: ¿por qué Godot?

    Si estás metido en el mundillo del desarrollo de videojuegos, seguro ya escuchaste hablar de Godot. Y si no, te cuento rápido: es un motor de desarrollo gratuito, open-source, sin ataduras con corporaciones y con una comunidad de gente tan apasionada como vos. Literal, es uno de los proyectos de código abierto más activos del mundo gamer.

    ¿Pero sabías que podés formar parte de su evolución? Sí, no es algo reservado solo para genios del C++. De hecho, hay un montón de formas de colaborar con Godot, aunque nunca hayas contribuido a un proyecto open source en tu vida.


    ¿Qué significa colaborar en Godot?

    Primero, saquemos de la cabeza esa idea de que colaborar solo significa escribir código. En realidad, el proyecto necesita ayuda en:

    • Traducciones
    • Corrección de errores (bug reports)
    • Mejora de la documentación
    • Testing de nuevas funciones
    • Propuestas de diseño
    • Y, claro, código (scripts, módulos, herramientas…)

    En resumen, si tenés ganas, hay espacio para vos.

    “Lo más lindo de Godot es que podés empezar con lo que sabés, y de a poco ir sumando más. No hay una ‘puerta oficial’ para entrar”, me contó un colaborador en el foro oficial.


    ¿Dónde está todo lo que se puede hacer?

    Acá no hay misterios: el proyecto principal vive en GitHub. Ahí vas a encontrar:

    • El código fuente completo
    • El archivo CONTRIBUTING.md con todas las reglas
    • Issues (problemas abiertos) para trabajar
    • Pull requests con mejoras en discusión
    • Y la documentación técnica para entender el motor

    Además, hay una web con recursos para la comunidad: https://godotengine.org/community


    ¿Cómo empezar a colaborar con Godot paso a paso?

    1. Tené una cuenta en GitHub

    Obvio, pero vale aclararlo. Si no tenés, creala en github.com. Es gratuita y te va a servir para todo lo que hagas en código abierto.

    2. Cloná el repositorio oficial

    Con git clone https://github.com/godotengine/godot.git ya tenés una copia del código en tu compu. Podés explorar, probar cosas o compilarlo.

    3. Leé las reglas de contribución

    El archivo CONTRIBUTING.md es tu biblia inicial. Te dice cómo hacer commits, cómo nombrar las ramas y cómo mandar una PR (pull request) sin que te la reboten.

    4. Arrancá por un issue marcado como «good first issue»

    Literal, son problemas pensados para quienes están empezando. Podés encontrarlos filtrando en la pestaña de Issues.

    👉 Palabra clave importante: tutorial contribución Godot. Hay varios en foros, blogs y YouTube explicando cómo hacerlo.


    No todo es código: otras formas de colaborar con Godot

    Si no te sentís cómodo metiéndote directo al código fuente, no pasa nada. Podés aportar valor igual:

    📚 Traduciendo documentación

    El motor tiene soporte en múltiples idiomas, y las traducciones se hacen en Hosted Weblate. No necesitás saber programar, pero sí ser detallista.

    🐛 Reportando bugs

    ¿Encontraste un fallo? Reportalo con detalle en el GitHub oficial. Eso ya es una gran ayuda para el equipo core.

    ✍️ Mejorando la documentación

    Podés ayudar a corregir o ampliar la documentación oficial de Godot. ¿Sabés lo importante que es eso para quienes recién empiezan?


    ¿Y si quiero participar en algo más grande? Godot GSoC

    Godot participa cada año en el Google Summer of Code (GSoC), una iniciativa de Google para que estudiantes contribuyan a proyectos open source bajo mentoría. Si tenés un proyecto en mente o querés aprender de la mano de alguien más experimentado, esto es un golazo.

    Solo tenés que aplicar con una idea sólida, demostrar compromiso y ¡listo! Varios ex participantes siguen colaborando años después.


    Consejos prácticos de la comunidad

    • No te frustres si no entienden tu primera PR. Es normal. Recibir feedback es parte del proceso.
    • Empezá en el foro de Godot o Discord. Hay canales específicos para nuevos colaboradores.
    • Leé el código como si fuera un libro. Aunque no entiendas todo, te va a ir sonando.
    • Preguntá. Siempre. Nadie te va a juzgar por no saber. La mayoría también arrancó desde cero.

    ¿Por qué todo esto importa?

    Porque colaborar en un proyecto como Godot Engine no solo mejora tu currículum, sino que también te conecta con personas que comparten tu pasión, te da experiencia real de trabajo en equipo, y encima te permite dejar tu huella en una herramienta usada por miles de desarrolladores en el mundo.

    En definitiva: es ganar-ganar.


    Recursos útiles para empezar


    Conclusión: colaborar con Godot es más fácil (y gratificante) de lo que creés

    A veces pensamos que colaborar con un motor como Godot es para “los que saben mucho”. Pero no. Es para los que quieren aprender, aportar, y crecer junto con otros.

    Así que si te estabas preguntando cómo colaborar en Godot, ya no tenés excusas. Hay lugar para vos, tu conocimiento, tus ideas y tus ganas.


    Preguntas frecuentes sobre colaborar con Godot


    No. Hay muchas formas de contribuir, desde documentación, traducción y testing, hasta propuestas de diseño o feedback en bugs. Cualquier perfil suma.
    Lo mejor es ir al repositorio oficial de Godot en GitHub y buscar issues marcados como “good first issue”. También podés leer el archivo CONTRIBUTING.md para ver las pautas.
    Sí. Podés colaborar traduciendo, escribiendo documentación, testeando nuevas versiones o ayudando a responder dudas en la comunidad.
    En el repositorio oficial de GitHub, dentro de la sección de Issues. Asegurate de seguir el formato y dar toda la info posible para facilitar la revisión.
    Es el programa Google Summer of Code en el que podés aplicar como estudiante para trabajar en Godot con mentoría. Necesitás una idea clara y compromiso.
    Sí, podés unirte al foro oficial, Discord, Reddit o incluso grupos de Telegram. Hay canales dedicados a nuevos colaboradores y siempre alguien dispuesto a ayudarte.


    ¿Tenés alguna duda o querés compartir tu experiencia colaborando en Godot?

    Registrate y dejá tu comentario

    Usuario logueado: No