Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo crear mapas en Minetest: guía paso a paso en 2025

Aprendé a diseñar tus propios mundos en Minetest con esta guía 2025 práctica y actualizada. Desde mapgen básico hasta mods personalizados.

Cómo crear mapas en Minetest
Índice

    ¿Querés tu propio mundo voxel? Empecemos por el mapa

    Sí, todos arrancamos igual. Te descargás Minetest porque es gratis, libre y corre hasta en una tostadora. Pero después de jugar un rato, llega esa picazón creativa: “Che, ¿y si me hago mi propio mapa?”

    Bueno, justamente para eso armé esta guía. Porque crear un mapa en Minetest no es solo cosa de programadores o modders locos. Cualquiera puede hacerlo, y encima es divertido. Así que ponete cómodo, abrí el editor, y vamos paso a paso.


    🔧 ¿Qué es un mapa en Minetest?

    Un mapa (o mundo) en Minetest es una porción generada del universo donde se juega. Puede ser creado automáticamente con un generador (el famoso mapgen) o diseñado a mano usando herramientas externas e internas.


    🧠 ¿Qué opciones tengo para crear mapas?

    1. Usar un generador (mapgen)

    Es lo más fácil y rápido. Minetest incluye varios métodos de generación de terreno, y cada uno tiene su propio estilo:

    • v6: clásico, como el de Minecraft Alpha.
    • v7: más moderno, con biomas variados.
    • Valleys: terreno con pendientes suaves, muy estético.
    • Flat: terreno plano, ideal para construir.

    “Yo arranqué con v7 y terminé amando Valleys porque tiene unas colinas que parecen sacadas de una peli”, me dijo Nico, un modder argentino que conocí en el foro.

    Podés elegir el generador en minetest.conf o desde el menú al crear un nuevo mundo.


    2. Editar un mapa manualmente

    Una vez creado el mundo, lo podés modificar con varias herramientas:

    • WorldEdit: un mod imprescindible. Te permite copiar, pegar, rellenar, reemplazar bloques, hacer esferas, montañas, y más.
    • Voxelmanip: si sabés programar, podés escribir tu propio script para generar cosas de forma procedural.
    • Editor externo (Minetest Mapper): ideal para ver mapas como imágenes y editar detalles.

    🗂️ Estructura interna del mapa

    Los mapas se guardan en la carpeta worlds/, y cada mundo tiene:

    • Una base de datos de nodos (map.sqlite)
    • Archivos de configuración (map_meta.txt, env_meta.txt)
    • Mods instalados
    • Seeds y opciones de generación

    Así que si querés compartir tu mapa, podés simplemente copiar la carpeta entera.


    🧩 ¿Cómo usar mods para personalizar mapas?

    Bien, entramos en terreno jugoso. Los mods de mapgen te permiten cambiar cómo se genera el mundo. Por ejemplo:

    • mg_villages: agrega pueblos automáticos.
    • mg_earth: recrea el planeta Tierra a escala.
    • caverealms: agrega sistemas de cavernas épicos.
    • ethereal: nuevos biomas, árboles, criaturas y más.

    “Es como ponerle condimentos a una pizza: el mapa puede estar bueno, pero con mods explota de sabor”.

    Los instalás en la carpeta mods/ o desde ContentDB, lo activás en tu mundo ¡y listo!


    📜 Configuración avanzada del mapgen

    Si querés ir un paso más allá, podés editar el archivo minetest.conf o crear uno personalizado en tu mundo.

    Algunas opciones útiles:

    iniCopiarEditarmg_name = v7
    mg_flags = caves, dungeons
    seed = 12345678
    water_level = 0
    

    Eso te permite crear mundos sin agua, con más cuevas, o usar una seed específica para repetir un mapa exacto.


    🧪 ¿Se puede hacer un mapa plano desde cero?

    ¡Claro! Y es más fácil de lo que parece. Solo activá el mapgen flat, desactivá los mods de generación automática, y usá WorldEdit para darle forma a lo que quieras.

    Mucha gente lo usa para hacer mapas tipo «lobby», aventuras custom, o incluso escaparates para mods.


    📦 ¿Cómo comparto o instalo mapas hechos por otros?

    Si querés instalar un mapa hecho por otra persona:

    1. Bajá el archivo del mapa (normalmente viene en .zip)
    2. Extraelo en la carpeta worlds/
    3. Abrí Minetest, y ya lo vas a ver como opción de mundo

    Para compartirlo vos, simplemente comprimí la carpeta de tu mundo y subila a algún hosting, o a ContentDB si querés que más gente lo encuentre.


    ⚠️ Errores comunes al crear mapas

    • El mapa aparece vacío → te olvidaste de configurar bien el mapgen o la seed es inválida.
    • El mundo no carga → mod incompatible o faltante.
    • No se ve en el menú → carpeta mal ubicada (debe estar dentro de worlds/).
    • ¡Cambió todo de repente! → tenés un mod que regenera chunks al cargar (¡ojo con eso!).

    🛠️ Herramientas útiles para el proceso

    HerramientaPara qué sirve
    WorldEditEdición directa de mapas en el juego
    Minetest MapperVer el mapa como imagen, ayuda para planificar
    ContentDBDescargar mods/mapas ya listos para usar
    Voxelmanip APIProgramar generación de terreno personalizada

    ✅ Conclusión

    Hacer un mapa en Minetest no solo es posible, sino que es divertido, educativo y muy adictivo. Tenés desde opciones simples como usar mapgens clásicos, hasta crear mundos épicos con mods avanzados. Además, podés compartir lo que hacés con la comunidad, colaborar en servidores, o simplemente jugar en el mundo que vos imaginaste.

    “El primer mapa que hice era un cuadrado con lava. Hoy estoy diseñando una ciudad flotante con etéreos y portales. Todo empezó por curiosidad”.

    ¿Y vos? ¿Ya creaste tu primer mapa?


    🔗 Fuentes externas recomendadas

    Usuario logueado: No