Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo proteger tu sitio web con certificados SSL gratuitos

Activá el candadito en tu web sin gastar un peso: guía práctica, directa y sin vueltas

Cómo proteger tu sitio web con certificados SSL gratuitos
Índice

    Empecemos por el principio: ¿por qué necesitás un SSL?

    Imaginá esto: alguien entra a tu sitio y lo primero que ve es una alerta roja diciendo “Este sitio no es seguro”. Ni vos te quedarías.

    Tener un certificado SSL hoy no es opcional. Es casi como ponerle cerradura a la puerta de tu casa digital. Además, Google no solo lo recomienda, lo exige (si querés aparecer bien posicionado).

    En definitiva, el SSL no es solo un protocolo técnico: es una señal de confianza.


    ¿Qué hace exactamente el SSL?

    Un certificado SSL (Secure Socket Layer) crea una conexión cifrada entre el navegador del visitante y tu servidor. O sea, protege los datos que pasan por ahí (como formularios, contraseñas, tarjetas… lo que sea).

    Además, convierte tu dirección de HTTP a HTTPS, ese bendito candadito verde que dice: “tranqui, acá nadie te espía”.


    ¿Y se puede conseguir sin pagar?

    Sí. Hay varias opciones de SSL gratis que funcionan igual de bien que las de pago, al menos para sitios personales, blogs, portfolios o pequeños e-commerce.

    Algunas alternativas populares:

    • Let’s Encrypt: la más conocida, respaldada por organizaciones como Mozilla y la EFF.
    • ZeroSSL: similar a Let’s Encrypt pero con una interfaz más amigable.
    • SSL For Free: ofrece certificados gratuitos usando la tecnología de Let’s Encrypt.

    ¿Qué diferencia hay entre SSL gratuito y SSL de pago?

    Spoiler: no siempre la diferencia es la seguridad

    CaracterísticaSSL GratuitoSSL de Pago
    Costo$0Desde $10/año hasta $300
    ValidaciónSolo dominioDominio + empresa/organización
    Duración90 días1 a 2 años
    RenovaciónManual o automáticaGeneralmente automática
    Soporte técnicoNoSí (en la mayoría)
    Ideal para…Sitios personalesNegocios grandes, bancos

    En otras palabras, si tu web es chica y no procesás pagos online, un SSL gratuito te alcanza y sobra.


    Cómo instalar un SSL gratuito paso a paso (Let’s Encrypt)

    En cPanel

    1. Ingresá al panel.
    2. Buscá la opción “SSL/TLS” o “Let’s Encrypt SSL”.
    3. Elegí el dominio.
    4. Hacé clic en “Emitir” o “Instalar”.
    5. Listo. Tu web ahora es HTTPS.

    “Fue más fácil que instalar WhatsApp”, me dijo un cliente hace poco. Y tenía razón.

    En otros paneles

    • Plesk: Viene con Let’s Encrypt integrado.
    • DirectAdmin: También incluye SSL gratuito, aunque requiere marcar manualmente algunas casillas.

    Y si usás WordPress, podés reforzarlo con el plugin Really Simple SSL, que fuerza la redirección a HTTPS sin tocar código.


    Errores comunes al instalar SSL gratuito (y cómo no caer en ellos)

    • Olvidarse de renovar. Muchos certificados gratuitos vencen a los 90 días. Si no configurás renovación automática, perdés el cifrado. Y el candadito.
    • No redireccionar de HTTP a HTTPS. Si tu web sigue mostrando la versión vieja, es como tener candado pero dejar la puerta abierta.
    • Contenido mixto. A veces, tenés recursos (imágenes, scripts) que aún cargan en HTTP. Eso rompe el cifrado. Usá herramientas como https://www.whynopadlock.com para detectarlo.

    Ventajas reales del SSL gratuito

    • Ganás confianza con tus visitantes.
    • Mejorás tu SEO, porque Google prefiere HTTPS.
    • Protegés datos personales y formularios.
    • Y, lo mejor de todo: no te cuesta nada.

    ¿Y si ya tengo un SSL pago? ¿Conviene cambiar?

    Depende. Si pagaste por validación extendida (EV) o para cubrir múltiples subdominios, quedate con él. Ahora, si es uno básico… quizás estés tirando plata.

    En cambio, si estás por lanzar un nuevo sitio y tenés presupuesto cero, no lo dudes. Empezá con uno gratuito. Siempre podés escalar después.


    Recursos externos confiables


    Conclusión: seguridad no debería ser un lujo

    Si algo aprendimos en los últimos años, es que internet no es un barrio tranquilo. Tener tu sitio protegido no es paranoia: es responsabilidad básica.

    Y si además podés hacerlo gratis, con solo unos clics… ¿qué estás esperando?


    Preguntas frecuentes sobre certificados SSL gratuitos


    Es un archivo digital que cifra la información entre tu sitio y los visitantes. Protege datos como formularios, contraseñas o correos electrónicos.
    El SSL gratuito ofrece cifrado básico para validar tu dominio. El de pago añade soporte, garantía financiera y validación extendida para empresas o ecommerce.
    Las opciones más comunes son Let’s Encrypt, ZeroSSL y SSL For Free. Varios paneles como cPanel, Plesk o DirectAdmin los integran directamente.
    Ingresá a cPanel, buscá «SSL/TLS» o «Let’s Encrypt», seleccioná tu dominio y hacé clic en “Emitir”. Tu sitio pasará automáticamente a HTTPS.
    Normalmente duran 90 días. Se pueden renovar automáticamente si tu proveedor lo permite o manualmente si lo instalaste por tu cuenta.
    Tu sitio dejará de mostrar el candado y los navegadores alertarán a los usuarios que la página no es segura. Puede afectar tu reputación y posicionamiento.


    ¿Querés compartir tu experiencia instalando SSL o necesitás ayuda?

    Registrate y participá en la comunidad

    Usuario logueado: No