Saltar al contenido
Solo Software Libre

Guía completa para configurar OpenMediaVault en tu servidor casero

Aprende paso a paso cómo instalar y optimizar OpenMediaVault para convertir un PC viejo en un servidor NAS potente, seguro y gratuito con software libre.

Guía completa para configurar OpenMediaVault en tu servidor casero
Índice

    ¿Qué es OpenMediaVault y por qué deberías usarlo?

    OpenMediaVault (OMV) es un sistema operativo basado en Debian diseñado específicamente para convertir tu ordenador en un servidor NAS casero. Su interfaz web intuitiva, compatibilidad con múltiples protocolos de red y su gran comunidad lo convierten en una de las mejores opciones de software libre NAS.

    Utilizar OpenMediaVault en tu servidor casero te permite almacenar, compartir y gestionar tus archivos de forma centralizada, segura y sin costes adicionales.


    Ventajas de instalar OpenMediaVault

    • 100% gratuito y de código abierto
    • Basado en Debian Linux, con actualizaciones estables
    • Compatible con protocolos como SMB/CIFS, FTP, NFS, Rsync
    • Soporte para RAID, Docker, Wake-on-LAN y más
    • Ampliable mediante plugins oficiales y de terceros
    • Ideal para Raspberry Pi, PC antiguos o mini servidores

    Requisitos mínimos para instalar OpenMediaVault

    Hardware

    • CPU de 64 bits (incluso Intel Atom o AMD antiguos)
    • 2 GB de RAM mínimo (4 GB recomendado)
    • 1 disco para el sistema y otro para almacenamiento
    • Conexión Ethernet estable

    Software


    Paso a paso para instalar OpenMediaVault

    1. Preparar el USB de instalación

    Descarga la imagen ISO desde el sitio oficial y usa una herramienta como Rufus para crear un USB booteable.

    2. Instalar OpenMediaVault en tu servidor

    • Conecta el USB al equipo destino y arranca desde él.
    • Sigue el asistente gráfico de instalación.
    • Elige el disco donde se instalará OMV (⚠ se borrará por completo).
    • Configura el idioma, zona horaria y red.
    • Crea una contraseña para el usuario root.

    3. Acceder a la interfaz web de OpenMediaVault

    • Una vez instalado, accede desde otro dispositivo mediante el navegador:
      • URL: http://[IP-del-servidor]
      • Usuario: admin
      • Contraseña: openmediavault

    Configuración inicial de OpenMediaVault

    🔐 Cambiar la contraseña de administrador

    Ve a Sistema > Contraseña del administrador web y cámbiala por seguridad.

    💽 Añadir discos y crear sistema de archivos

    1. Ir a Almacenamiento > Discos y verificar los discos conectados.
    2. Crear particiones (si es necesario) en Discos > Particiones.
    3. Formatear desde Sistemas de archivos y montarlo.

    📁 Crear carpetas compartidas

    1. Ir a Acceso compartido > Carpetas compartidas
    2. Crear carpetas como «Documentos», «Videos», «Backups», etc.
    3. Asignarlas a los servicios (SMB, FTP, etc.).

    🔗 Activar servicios de red

    • SMB/CIFS (para Windows)
    • NFS (para Linux)
    • FTP/SFTP (para acceso remoto)
    • Configura permisos y accesos por usuario

    Ampliando funcionalidades con plugins y Docker

    OMV es altamente extensible:

    • Instala OMV-Extras para habilitar Docker, Portainer y más.
    • Plugins útiles:
      • openmediavault-backup: copias de seguridad del sistema
      • openmediavault-autoshutdown: apagado automático
      • openmediavault-lvm2: gestión de volúmenes lógicos
    • Usa Docker para añadir servicios como:
      • Nextcloud
      • Plex Media Server
      • Jellyfin
      • Transmission

    Buenas prácticas para mantener tu servidor casero seguro

    • Cambia todas las contraseñas por defecto
    • Realiza copias de seguridad periódicas
    • Habilita alertas por email
    • No abras puertos innecesarios al exterior
    • Usa VPN para acceso remoto

    ¿Para quién es ideal OpenMediaVault?

    • Usuarios con PCs viejos o Raspberry Pi
    • Familias o freelancers que quieran un servidor propio
    • Usuarios que busquen evitar servicios de nube externos
    • Entusiastas del software libre NAS

    Fuentes externas confiables

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es OpenMediaVault y para qué sirve?
    OpenMediaVault es un sistema operativo basado en Debian para convertir un PC o Raspberry Pi en un servidor NAS, ideal para almacenamiento en red.
    ¿Cómo instalar OpenMediaVault desde cero?
    Debes descargar la imagen ISO desde su web oficial, crear un USB booteable con Rufus o balenaEtcher y seguir el asistente de instalación paso a paso.
    ¿Qué hardware necesito para usar OpenMediaVault?
    Requiere un procesador de 64 bits, al menos 2 GB de RAM y discos duros dedicados. Puede funcionar en PCs viejos, mini PCs o Raspberry Pi.
    ¿Puedo usar Docker con OpenMediaVault?
    Sí. Instalando el plugin OMV-Extras puedes activar Docker y usar Portainer para gestionar contenedores como Plex, Nextcloud o Transmission.
    ¿Es seguro tener un servidor con OpenMediaVault?
    Sí, siempre que sigas buenas prácticas como cambiar contraseñas por defecto, mantener actualizado el sistema y restringir el acceso remoto.
    ¿Qué servicios de red ofrece OpenMediaVault?
    Soporta SMB/CIFS, FTP, NFS, Rsync, SFTP, y más. También permite crear carpetas compartidas y configurar usuarios y permisos.

    ¿Te ha sido útil esta guía sobre OpenMediaVault?

    Únete a la comunidad, deja un comentario o regístrate para recibir más contenido exclusivo.

    Registrarse

    Usuario logueado: No