Saltar al contenido
Solo Software Libre

Guía para reemplazar WD MyCloud con soluciones de código abierto

¿Harto de sustos con WD MyCloud? No eres el único. Aquí te contamos, sin rodeos, cómo montar tu nube privada con soluciones libres que no te dejarán tirado cuando más lo necesitas.

Reemplazar WD MyCloud con open source
Índice

    Hace no tanto, a más de uno se le quedó el café a medio tomar cuando WD MyCloud decidió hacer de las suyas: caída del sistema, accesos imposibles, y una comunicación con los usuarios que dejó mucho que desear. “Sentí que me habían cambiado la cerradura de casa sin avisar”, nos confiesa Víctor, un usuario que se levantó un lunes cualquiera y descubrió que su nube personal se había vuelto tan inaccesible como un político en campaña después de las elecciones.

    Pero no todo está perdido. De hecho, hay vida más allá de WD MyCloud. Y no solo vida: ¡hay libertad, personalización y control total! ¿La clave? Pasarse al lado open source. Y sí, sin necesidad de tener un máster en Linux.


    ¿Por qué buscar una alternativa a WD MyCloud?

    Para empezar, porque depender de servidores cerrados y actualizaciones fantasmas es como jugar a la ruleta rusa con tus archivos. En 2021, millones de usuarios vieron sus dispositivos bloqueados de un plumazo por una “mejora de seguridad” mal gestionada. Así, sin anestesia.

    Desde entonces, los foros hierven. “Ya no me fío. Si un día se les ocurre dejar de dar soporte, ¿qué hago con mis datos?”, se pregunta Ana, fotógrafa freelance que necesita acceder a sus archivos 24/7.

    La buena noticia es que puedes montar tu propio servidor NAS (almacenamiento en red) con software libre. Y no, no necesitas vender un riñón ni tener una carrera en informática.


    Las mejores alternativas a WD MyCloud basadas en software libre

    1. Nextcloud: el rey indiscutible

    Si buscas una experiencia similar a Dropbox o Google Drive, pero bajo tu control total, Nextcloud es tu nuevo mejor amigo. Te permite sincronizar archivos, calendarios, contactos, e incluso montar una suite colaborativa tipo Office.

    “Es como tener tu propio Google Workspace… pero sin el Gran Hermano mirando”, dice Julio, administrador de sistemas y evangelista del software libre.

    Más info: https://nextcloud.com

    2. OpenMediaVault: NAS para todos

    Si lo tuyo es montar un servidor potente con interfaz amigable, OpenMediaVault es tu candidato. Ideal para usar con una Raspberry Pi o un miniPC. Lo instalas, lo configuras en minutos y voilà: nube privada a tu gusto.

    Web oficial: https://www.openmediavault.org

    3. TrueNAS CORE: robustez nivel PRO

    ¿Tienes un PC antiguo acumulando polvo? Dale nueva vida con TrueNAS CORE. Pensado para usuarios más avanzados, te ofrece ZFS, snapshots, y un nivel de seguridad que ni WD en sus mejores sueños.

    Web oficial: https://www.truenas.com


    ¿Y el hardware? Sorpresa: no necesitas gastar una fortuna

    Aquí viene lo mejor. Puedes montar tu nube privada con algo tan simple como:

    • Una Raspberry Pi 4 con una tarjeta SD decente.
    • Un viejo portátil reciclado.
    • O un miniPC estilo Intel NUC.

    Eso sí, no escatimes en el disco duro. “Lo barato sale caro, y con los datos no se juega”, advierte Marta, técnica en recuperación de discos duros (sí, existe ese oficio… por algo será).


    Comparativa rápida: WD MyCloud vs soluciones libres

    CaracterísticaWD MyCloudSoluciones de código abierto
    Control total❌ No✅ Sí
    Personalización❌ Limitada✅ Amplia
    Acceso remoto seguro❌ Inestable✅ Configurable con VPN o Tailscale
    Actualizaciones❌ Dependencia del fabricante✅ A tu ritmo
    Comunidad❌ Casi inexistente✅ Muy activa (¡y útil!)

    ¿Cómo empiezo? Guía rápida para montar tu NAS casero

    1. Elige tu software (Nextcloud, OMV, TrueNAS…).
    2. Prepara el hardware (Raspberry Pi, PC viejo, etc.).
    3. Instala el sistema operativo (por ejemplo, Raspberry Pi OS o Debian).
    4. Configura el acceso remoto con Tailscale o DuckDNS.
    5. Disfruta de tu nube privada sin sobresaltos.

    “Pasar de WD MyCloud a Nextcloud ha sido como cambiar un coche de alquiler por uno propio. Al principio da miedo, pero luego no hay vuelta atrás”, cuenta Jesús, otro valiente que se lanzó al mundo open source.

    Preguntas Frecuentes


    ¿Qué es WD MyCloud?
    Es un dispositivo NAS de Western Digital que permite almacenamiento en red y acceso remoto a tus archivos personales.
    ¿Por qué buscar una alternativa a WD MyCloud?
    Muchos usuarios buscan más control, privacidad o personalización, especialmente después de interrupciones en los servicios en la nube de WD.
    ¿Qué alternativas open source existen?
    Nextcloud, TrueNAS, OpenMediaVault y Seafile son algunas de las mejores alternativas de código abierto para reemplazar WD MyCloud.
    ¿Necesito conocimientos técnicos para montar una solución open source?
    No necesariamente. Algunas soluciones como Nextcloud ofrecen asistentes paso a paso y comunidades activas para ayudarte.
    ¿Puedo usar un Raspberry Pi como NAS?
    Sí, puedes montar un NAS completo y funcional con una Raspberry Pi y software como Nextcloud o OpenMediaVault.
    ¿Qué ventajas tiene un NAS autohospedado?
    Privacidad total, sin pagos mensuales, acceso desde cualquier lugar y control total sobre tus archivos y configuraciones.

    ¿Te ha quedado alguna duda?

    Déjanos tu comentario o regístrate para participar en nuestra comunidad y recibir más guías útiles.

    Registrarme ahora

    Usuario logueado: No