
👨🎓 Introducción
Seamos sinceros: desde que las videollamadas se volvieron parte del día a día, todos hemos terminado usando Zoom alguna vez. Pero, ¿qué pasa si no quieres que tu reunión dependa de un gigante privado? Aquí es donde entra Jitsi Meet, una alternativa libre, gratuita y respetuosa con tu privacidad. Sin registros. Sin tiempo límite. Y sí, sin necesidad de instalar nada.
Como estudiante, usar herramientas que no te obligan a compartir datos personales y te permiten colaborar en grupo sin restricciones es un alivio. Y si eres de los que prefieren una solución ética y funcional, este artículo te va a interesar.
🚀 ¿Qué es Jitsi Meet?
Jitsi Meet es una plataforma de videoconferencias libres que funciona directamente desde el navegador. No necesitas instalar software ni crear cuentas, lo que lo convierte en una opción súper cómoda y segura.
“Lo mejor es que podés mandar un link y ya estás reunido. Sin vueltas.” — comenta Laura, estudiante de comunicación audiovisual.
Está desarrollado bajo una licencia de código abierto (Apache), lo que significa que cualquiera puede revisar su código, adaptarlo y mejorarlo. Además, permite montar tu propio servidor si querés tener control absoluto.
🔐 Privacidad y seguridad: el punto fuerte de Jitsi
Uno de los grandes problemas de Zoom —y de muchas plataformas— es el manejo dudoso de la privacidad. Jitsi se desmarca completamente de eso:
- No guarda tus conversaciones ni requiere registro.
- Usa encriptación por defecto (DTLS-SRTP) para proteger tus datos.
- Si autohospedas la instancia, nadie más que vos tiene acceso a los metadatos.
Y si sos de los paranoicos (con razón), podés reforzarlo con contraseñas o limitar el acceso con autenticación personalizada.
⚙️ ¿Cómo usar Jitsi Meet?
Usarlo es más fácil que preparar un café instantáneo:
- Entrás a https://meet.jit.si.
- Escribís el nombre de tu sala de reunión.
- Compartís el enlace. Listo.
¡Eso es todo! No hay correos, confirmaciones ni términos en letra chica. Simple y directo.
🧪 Comparativa: Jitsi Meet vs Zoom
Aquí va una tabla que resume las diferencias clave:
Característica | Jitsi Meet | Zoom |
---|---|---|
Código abierto | ✅ Sí | ❌ No |
Registro obligatorio | ❌ No | ✅ Sí |
Tiempo límite en reuniones | ❌ No | ✅ 40 min (gratuito) |
Privacidad de datos | ✅ Alta | ❌ Cuestionable |
Instalación necesaria | ❌ No | ✅ Sí (cliente) |
Autohospedable | ✅ Sí | ❌ No |
🧩 Funciones que no sabías que tenía
Además de lo básico (cámara, micrófono y pantalla compartida), Jitsi Meet ofrece algunas joyitas poco conocidas:
- Transmisión en YouTube en vivo.
- Grabación de reuniones (dependiendo del servidor).
- Levantamiento de mano virtual.
- Modo de solo audio para ahorrar datos.
- Fondos virtuales (beta).
- Integración con Slack, Mattermost y otros servicios.
🧠 ¿Para quién es ideal Jitsi?
- Estudiantes y docentes: sin límite de tiempo, sin instalaciones.
- Equipos de desarrollo: perfecto para reuniones técnicas y código abierto.
- ONGs y activistas: privacidad garantizada.
- Usuarios conscientes: personas que no quieren regalar sus datos.
🔧 ¿Y si quiero tener mi propio servidor?
Una de las grandes ventajas de Jitsi autohospedado es que te da control absoluto. Solo necesitás:
- Un servidor con Debian o Ubuntu.
- Acceso root.
- Dominio y certificado SSL (Let’s Encrypt va perfecto).
- Ejecutar el siguiente comando:
bashCopiarEditarsudo apt install jitsi-meet
Después seguís el asistente y listo. Ya tenés tu propio “Zoom libre”.
Para la guía oficial, visitá: https://jitsi.github.io/handbook/docs/devops-guide/devops-guide-quickstart
✨ Conclusión: ¿vale la pena pasarse a Jitsi?
Totalmente. Si buscás una alternativa libre a Zoom, sin restricciones, que cuide tu privacidad y que simplemente funcione… Jitsi Meet es tu mejor opción.
No tendrás efectos de realidad aumentada ni filtros de unicornio, pero sí tendrás una plataforma confiable, ética y abierta.
Como estudiante, profesional o usuario común, usar Jitsi no es solo una decisión técnica, sino también política: elegir herramientas que respetan a las personas.
Preguntas Frecuentes sobre Jitsi Meet
Sí. Jitsi Meet es completamente gratuito y de código abierto. No necesitas pagar ni crear una cuenta para usarlo.
Depende del servidor, pero en meet.jit.si se recomienda un máximo de 35 participantes para garantizar buena calidad.
No. Puedes usarlo directamente desde el navegador. También existen aplicaciones para Android y iOS si lo prefieres.
Sí. Jitsi usa cifrado de extremo a extremo (DTLS-SRTP) y no almacena tus conversaciones. Si lo instalas tú mismo, el control es total.
Sí. En meet.jit.si puedes grabar si conectas una cuenta de Dropbox. Si alojas tu propia instancia, puedes configurar grabación local o en servidores externos.
Claro. Solo necesitas un servidor con Ubuntu/Debian, acceso root y seguir una guía rápida. Instalar tu propia instancia da control total y privacidad máxima.
¿Usás Jitsi para estudiar o trabajar? ¡Registrate en nuestra comunidad y compartí tu experiencia!
Registrarme ahora