
Guía paso a paso para montar tu nube libre con Nextcloud
En un mundo donde hasta tu lista de la compra parece interesarle a más empresas de las que puedes contar con los dedos de las manos, tener el control de tus archivos ya no es un lujo: es una necesidad. Y es ahí donde entra en juego Nextcloud, esa joyita del software libre que viene a decirte: “Tranquilo, tus fotos de las vacaciones en la playa no necesitan pasar por Silicon Valley”.
Si estás harto de que todo esté en “la nube” pero no sepas ni dónde está esa nube (spoiler: normalmente en otro país), esta guía paso a paso para montar tu propia nube libre con Nextcloud es justo lo que necesitas.
🧰 ¿Qué es Nextcloud y por qué debería importarte?
Nextcloud es una alternativa libre a Dropbox, Google Drive y similares, con la ventaja de que la nube la montas tú. Sí, tú. En tu casa, en tu empresa o en el armario del pasillo si tienes espacio para un servidor. Así te aseguras de que tus archivos no acaban en manos ajenas y, de paso, aprendes algo útil (más allá de los bailes de TikTok, claro).
Entre sus bondades están:
- Almacenamiento privado y cifrado
- Acceso desde cualquier lugar (como Google Drive, pero sin espiar)
- Sincronización con móvil y PC
- Calendarios, contactos, chat, videollamadas… todo sin pagar licencias ni vender tu alma
🛠️ Requisitos previos para montar tu servidor Nextcloud
Antes de lanzarte como si no hubiera un mañana, ten en cuenta lo siguiente:
- Un servidor físico o virtual (puede ser una Raspberry Pi, un VPS o tu viejo portátil)
- Sistema operativo Linux, preferiblemente Ubuntu Server
- Dominio y acceso a Internet (aunque también puedes montarlo en red local)
- Ganas de trastear y no rendirte al primer error
🧪 Paso a paso: cómo montar tu nube libre con Nextcloud
Aquí va la receta mágica, sin rodeos ni palabras rimbombantes.
1. Instala Ubuntu Server (o usa un VPS)
No necesitas ser un hacker: descarga Ubuntu Server desde ubuntu.com, sigue el asistente y listo.
2. Actualiza el sistema
Un clásico, como abrir la nevera sin saber qué buscas:
bashCopiarEditarsudo apt update && sudo apt upgrade -y
3. Instala Apache, PHP y MySQL
Nextcloud necesita estos tres para funcionar:
bashCopiarEditarsudo apt install apache2 mariadb-server libapache2-mod-php php php-mysql php-xml php-gd php-curl php-zip php-mbstring php-bcmath php-imagick -y
4. Configura la base de datos
bashCopiarEditarsudo mysql_secure_installation
sudo mysql -u root -p
Dentro de MySQL:
sqlCopiarEditarCREATE DATABASE nextcloud;
CREATE USER 'nextclouduser'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseñaSegura123';
GRANT ALL PRIVILEGES ON nextcloud.* TO 'nextclouduser'@'localhost';
FLUSH PRIVILEGES;
EXIT;
5. Descarga Nextcloud
bashCopiarEditarwget https://download.nextcloud.com/server/releases/latest.zip
unzip latest.zip
sudo mv nextcloud /var/www/html/
6. Ajusta permisos
bashCopiarEditarsudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/nextcloud
7. Configura Apache
Crea un archivo .conf
para Nextcloud:
bashCopiarEditarsudo nano /etc/apache2/sites-available/nextcloud.conf
Con este contenido:
apacheCopiarEditar<VirtualHost *:80>
DocumentRoot /var/www/html/nextcloud
ServerName tunube.com
<Directory /var/www/html/nextcloud/>
Require all granted
AllowOverride All
Options FollowSymLinks MultiViews
</Directory>
</VirtualHost>
Luego, habilítalo:
bashCopiarEditarsudo a2ensite nextcloud.conf
sudo a2enmod rewrite
sudo systemctl restart apache2
8. Accede desde el navegador
Entra en http://tunube.com
y completa la instalación vía web: usuario admin, contraseña, base de datos… ¡et voilà!
🧯 Mejores prácticas para asegurar tu nube Nextcloud
Ahora que tienes tu nube libre con Nextcloud funcionando, es hora de evitar sustos:
- Activa HTTPS con Let’s Encrypt: certbot.eff.org
- Usa autenticación de dos factores
- Configura copias de seguridad automáticas
- Mantén tu servidor siempre actualizado
Y, por supuesto, no compartas la contraseña con todo el grupo de WhatsApp.
💼 ¿Y si quiero usar Nextcloud en mi empresa?
Nextcloud no solo es para frikis del software libre. Empresas de todo tipo lo usan como alternativa profesional a Google Workspace o Microsoft 365. Puedes tener control de usuarios, integración con LDAP, auditoría de accesos y más. Incluso hay servicios de soporte técnico de pago si prefieres que otros se encarguen del “tejemaneje”.
🧠 Conclusión: el poder de tu nube, en tus manos
Montar tu servidor Nextcloud casero es más fácil de lo que parece y te da libertad, seguridad y control total. En tiempos donde tus datos valen más que el oro, apostar por una nube privada con Nextcloud es un paso inteligente. Y además, oye, queda muy bien decir que tienes tu propia nube.