Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo diseñar un sitio web responsive con software libre

Aprende paso a paso a crear páginas web adaptables, modernas y profesionales usando solo herramientas gratuitas y de código abierto.

Cómo diseñar un sitio web responsive con software libre
Índice

    A ver, ¿cómo es eso de que tu web “no se ve bien en el móvil”?

    Si en 2025 alguien entra a tu página desde el teléfono y ve letras microscópicas, botones cortados o un menú que parece escondido en Narnia… tenemos un problema. Porque si tu web no es responsive, es como tener una tienda con la persiana medio bajada. Y no hay cliente que se quede.

    Por eso, hoy te contamos cómo diseñar un sitio web responsive con software libre, sin gastar un euro, sin depender de soluciones cerradas y con la libertad de adaptarlo todo a tu gusto (y al de tu equipo).


    ¿Qué es el diseño web responsive? (y por qué debería importarte)

    Para no dar rodeos: el diseño responsive permite que tu sitio web se vea bien en cualquier pantalla —ya sea un móvil, una tablet, un portátil de hace 10 años o un televisor 4K.

    ¿Cómo lo hace? Adaptando automáticamente el contenido al tamaño del dispositivo. Imágenes, columnas, menús… todo se reorganiza como por arte de magia (bueno, en realidad con CSS y buen código).

    Y si no lo haces así, prepárate: Google te va a ignorar, y tus visitas van a desaparecer más rápido que el WiFi en una cafetería llena.


    ¿Por qué usar software libre para diseño responsive?

    Porque ya no hace falta pagar licencias carísimas ni depender de plataformas con candado. Hoy puedes crear webs modernas y 100% adaptables usando herramientas de software libre, con resultados profesionales y sin vender tus datos a cambio.

    Además:

    • Son gratuitas y abiertas.
    • Se adaptan a cualquier flujo de trabajo.
    • Tienen comunidades activas que te ayudan si te atascas.

    Herramientas de software libre para diseño web responsive

    🛠️ 1. HTML + CSS + Flexbox / Grid

    La base de todo sitio adaptable. Usar HTML5 y CSS3 junto con Flexbox o CSS Grid es como tener un equipo de construcción que trabaja con escuadra y nivel láser.

    ¿No sabes por dónde empezar? Hay editores como:

    • BlueGriffon – WYSIWYG de código abierto.
    • Brackets – ligero, moderno, ideal para diseño visual.
      https://brackets.io/
    • VS Code OSS – sí, la versión libre del famoso editor de Microsoft.

    🎨 2. Bootstrap (Open Source)

    El clásico. Aunque no es un “programa”, este framework CSS te permite diseñar páginas responsivas sin reinventar la rueda. Columnas, botones, tarjetas… todo se ajusta automáticamente.

    Web oficial: https://getbootstrap.com/

    📐 3. Figma (Libre mediante Penpot)

    ¿Figma te parece genial pero no quieres depender de la nube privada? Prueba Penpot, una alternativa 100% libre para diseño UI/UX colaborativo. Y sí, también permite prototipos responsivos.

    Web: https://penpot.app/

    🔎 4. Inkscape para SVGs adaptables

    Sí, los gráficos también deben ser responsive. Y para eso, Inkscape es el rey. Exportas tus diseños como SVG, los haces escalables, ligeros y listos para cualquier dispositivo.


    ¿Cómo diseñar paso a paso un sitio responsive?

    H2: 1. Planifica tu diseño adaptable

    Antes de tocar el teclado, define: ¿Qué debe ver el usuario en móvil? ¿Qué sobra en pantallas pequeñas? Haz un esquema simple. Incluso lápiz y papel valen.

    H2: 2. Usa un sistema de rejilla (Grid)

    Divide el contenido en columnas flexibles. Con CSS Grid o frameworks como Bootstrap, puedes hacer que en escritorio haya 3 columnas… y en móvil solo una.

    H2: 3. Aplica media queries en CSS

    Esto es lo que hace el “milagro” responsive:

    Preguntas Frecuentes


    ¿Qué es el diseño web responsive?
    Es una técnica que permite que una página web se adapte automáticamente a distintos tamaños de pantalla: móviles, tablets y ordenadores.
    ¿Se puede hacer diseño responsive con software libre?
    Sí. Herramientas como Bootstrap, Brackets, Inkscape y Penpot son ejemplos de soluciones libres para crear sitios web adaptables y modernos.
    ¿Qué lenguaje se usa para crear diseño responsive?
    Principalmente HTML5, CSS3 y técnicas como Flexbox y CSS Grid. También se utilizan media queries para adaptar el diseño a diferentes dispositivos.
    ¿Cuál es la mejor herramienta libre para diseño responsive?
    Depende del uso, pero Penpot es ideal para diseño visual colaborativo, y Brackets o VS Code OSS para escribir el código adaptativo.
    ¿Qué ventajas tiene usar software libre para diseño web?
    No hay licencias de pago, el código es personalizable y se respeta la privacidad del usuario. Además, hay una gran comunidad detrás.
    ¿Cómo probar si mi web es responsive?
    Puedes usar el modo de inspección de navegadores como Chrome o Firefox, o herramientas como el validador móvil de Google.

    ¿Listo para diseñar tu propia web responsive? Regístrate y accede a más recursos gratuitos.

    Crear cuenta gratuita

    Usuario logueado: No