Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo configurar un firewall con UFW en Ubuntu 18.04 de manera eficiente

Cómo configurar un firewall con UFW en Ubuntu 18.04. Protege tu sistema con UFW de manera sencilla y eficiente. Guía paso a paso para configurarlo.

Índice

    Guía completa para proteger tu sistema con UFW en Ubuntu 18.04 paso a paso

    En este artículo aprenderemos cómo configurar un firewall con UFW en Ubuntu 18.04 para mejorar la seguridad de tu servidor o equipo. UFW (Uncomplicated Firewall) es una herramienta sencilla pero poderosa para gestionar las reglas de firewall en sistemas Linux. Su facilidad de uso la convierte en una opción ideal para usuarios que buscan proteger su red de forma rápida y eficaz. Aquí te mostramos cómo habilitarlo, configurar reglas básicas y verificar su estado.

    Paso 1: Instalar UFW en Ubuntu 18.04

    En la mayoría de los casos, UFW ya viene instalado en Ubuntu 18.04 de manera predeterminada. Para asegurarte, abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:

    sudo apt update
    sudo apt install ufw

    Este comando verificará si UFW está instalado y lo instalará si es necesario.

    Paso 2: Verificar el estado del firewall

    Antes de comenzar a configurar el firewall, es importante verificar si está activo. Para ello, usa este comando en la terminal:

    sudo ufw status

    Si ves un mensaje que dice «inactive», significa que el firewall está desactivado. Lo activaremos en los siguientes pasos.

    Paso 3: Habilitar el firewall UFW

    Una vez que hemos verificado que UFW está instalado, es momento de activarlo. Esto se hace fácilmente con el siguiente comando:

    sudo ufw enable

    Este comando activará el firewall. Asegúrate de que todas tus reglas de firewall estén configuradas correctamente antes de habilitarlo para no bloquear accidentalmente servicios esenciales.

    Paso 4: Permitir conexiones esenciales

    En muchos casos, necesitarás permitir el acceso a ciertos servicios, como SSH si estás administrando el servidor remotamente. Puedes permitir conexiones SSH con este comando:

    sudo ufw allow ssh

    También puedes especificar puertos, por ejemplo, para permitir tráfico HTTP y HTTPS:

    sudo ufw allow 80/tcp
    sudo ufw allow 443/tcp

    Paso 5: Ver y gestionar las reglas del firewall

    Una vez que hayas configurado el firewall, puedes ver todas las reglas activas con el siguiente comando:

    sudo ufw status verbose

    Este comando te mostrará todas las reglas configuradas y el estado actual del firewall.

    Paso 6: Desactivar el firewall UFW

    Si por alguna razón necesitas desactivar el firewall en Ubuntu 18.04, puedes hacerlo con este comando:

    sudo ufw disable

    Este comando deshabilitará UFW, permitiendo todo el tráfico sin restricciones. Recuerda reactivarlo después de completar las tareas necesarias para mantener tu sistema seguro.

    Conclusión

    Configurar un firewall con UFW en Ubuntu 18.04 es un proceso sencillo que puede aumentar significativamente la seguridad de tu sistema. Al permitir solo las conexiones necesarias y bloquear el resto, puedes protegerte de amenazas externas de manera eficaz. No olvides revisar y actualizar tus reglas de firewall regularmente para adaptarte a tus necesidades de seguridad.

    Usuario logueado: No