
La versión estable de Clonezilla Live 3.2.1-28 ya está disponible, incorporando importantes mejoras y actualizaciones.
¿Qué es Clonezilla Live 3.2.1-28 y para qué sirve?
Clonezilla Live 3.2.1-28 es la última versión de esta potente herramienta de código abierto diseñada para clonar discos duros y particiones. Es ideal para realizar copias de seguridad, migrar sistemas operativos o restaurar configuraciones en múltiples equipos. Personalmente, considero que Clonezilla es un software muy útil, ya que permite crear copias idénticas de un disco o partición de forma rápida y segura, facilitando la migración de datos entre computadoras.
Novedades de Clonezilla Live basado en Ubuntu 25.04 y Linux 6.14
Esta nueva edición se apoya en Ubuntu 25.04 y utiliza el kernel Linux 6.14, lo que garantiza una mayor compatibilidad con hardware moderno y mejor rendimiento. Esta actualización trae soporte para sistemas de archivos recientes, mejoras en seguridad y estabilidad general del sistema.
Cómo clonar un disco duro con Clonezilla paso a paso
Clonar un disco con Clonezilla es más fácil de lo que parece. Solo necesitas preparar un USB con la ISO, iniciar desde ahí y seguir el asistente de clonación. Puedes elegir entre clonar disco completo o particiones específicas. La interfaz es en modo texto, pero clara y efectiva.
Ventajas de usar Clonezilla frente a otras herramientas
Además de ser gratuito y open source, Clonezilla es ligero, rápido y extremadamente confiable. A diferencia de otras herramientas comerciales, ofrece control total del proceso y es compatible con múltiples formatos de partición y sistemas de archivos.
Dónde descargar Clonezilla Live 3.2.1-28 gratis
Puedes descargar la versión más reciente directamente desde el sitio oficial clonezilla.org. También está disponible en repositorios y páginas como 9to5linux, donde suelen compartir enlaces verificados.
🆕 Novedades destacadas
- Basado en Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin»: Esta versión se fundamenta en la última distribución de Ubuntu, ofreciendo un entorno actualizado y estable.
- Kernel de Linux 6.14: Proporciona un soporte de hardware mejorado y un rendimiento optimizado. (Linuxiac)
- Actualización de Partclone a la versión 0.3.36: Incluye soporte para Btrfs v6.13, ampliando las capacidades de clonación y respaldo. (Linuxiac)
- Nuevas herramientas integradas:
libfsapfs-utils
: Facilita el análisis de sistemas de archivos Apple File System.usb-modeswitch
: Mejora la compatibilidad con dispositivos USB que cambian de modo.fscrypt
: Simplifica la gestión de sistemas de archivos cifrados.
- Mejoras en la gestión de dispositivos USB: La herramienta
ocs-find-live-key
y la actualización deocs-put-log-usb
permiten copiar archivos de registro incluso cuando Clonezilla Live se ejecuta en modo «To RAM». (SourceForge) - Optimización del rendimiento: Se ha introducido el parámetro de arranque
ocs_1_cpu_udev
para mitigar el orden aleatorio de los dispositivos de bloque, mejorando la fiabilidad durante las operaciones de clonación. (Linuxiac) - Corrección de errores: Se desactivó la caché de la lista de dispositivos para evitar ralentizaciones causadas por ejecuciones repetidas de
blkid
. (Linuxiac)
📥 Descarga
Puedes descargar Clonezilla Live 3.2.1-28 desde su sitio oficial en SourceForge:
👉 Descargar Clonezilla Live 3.2.1-28
Esta versión está disponible exclusivamente para arquitecturas de 64 bits (amd64). (clonezilla.org)
Preguntas frecuentes:
La versión Clonezilla Live 3.2.1-28 mejora la compatibilidad con hardware reciente, incluye el kernel Linux 6.1 y soporte para Ubuntu 25.04, ofreciendo mayor estabilidad y velocidad en las clonaciones. Ubuntu 25.04 ofrece una base más moderna que mejora la detección de dispositivos y la gestión de red, haciendo Clonezilla más compatible con nuevos equipos y controladores. El kernel 6.1 optimiza el rendimiento general del sistema y amplía el soporte para procesadores, discos NVMe, tarjetas gráficas y dispositivos de red más recientes. Sí, pero Clonezilla no descifra los datos; clona el contenido sector a sector. Asegúrate de que el tamaño del disco destino sea igual o mayor que el original. Puedes usar herramientas como Rufus (Windows) o Etcher (Linux/macOS) para grabar la imagen ISO en un USB. Solo necesitas descargar el archivo desde la web oficial.