
¿Te vas de Dropbox? Guía práctica (y sin dramas) para cambiar de nube sin perder nada
Migrar de un servicio a otro puede sonar tan tentador como peligroso, como cuando decides dejar a tu compañía de teléfono… pero con tus archivos de por medio. Por eso hemos preparado esta guía clara, directa y sin tecnicismos para que sepas cómo migrar de Dropbox a una alternativa libre sin perder tus datos.
Ya basta de cuotas mensuales, límites ridículos o sentir que tus documentos viven en una nube prestada. Es momento de tomar el control.
🧐 ¿Por qué deberías plantearte migrar Dropbox?
Veamos: ¿quieres más privacidad, más espacio o simplemente dejar de pagar por guardar tus archivos? Pues todas son buenas razones. Hoy existen opciones de almacenamiento libre que no solo son gratuitas, sino que también respetan tu privacidad, funcionan en todos los dispositivos y se adaptan a ti.
Algunas ventajas de dar el salto:
- Nada de cargos inesperados (ni facturas con letra pequeña)
- Mayor control sobre dónde y cómo se guardan tus datos
- Compatibilidad con Windows, Linux, Android, iOS… hasta con el frigorífico si se deja
🔍 Elegir una buena alternativa libre a Dropbox: ¿por dónde empiezo?
Antes de hacer clic en “eliminar cuenta Dropbox” como si no hubiera un mañana, elige bien tu nueva nube. Aquí te dejamos algunas de las más recomendadas:
1. Nextcloud – El favorito de los que saben
Códigos abiertos, interfaz limpia y una comunidad que no para de crecer. Puedes montarlo tú mismo (ideal si tienes un servidor o NAS) o usar un proveedor que lo gestione por ti.
🔗 https://nextcloud.com
2. Internxt – Seguridad europea
Diseño moderno, cifrado de extremo a extremo, 10 GB gratis de entrada y política de cero rastreo.
🔗 https://internxt.com
3. pCloud – Pago único y adiós suscripciones
Tiene versión gratuita, permite cifrado opcional y, lo mejor, puedes pagar una vez y olvidarte.
🔗 https://www.pcloud.com
📦 Paso a paso: cómo migrar tus archivos de Dropbox sin perder datos
Paso 1: Descarga tus archivos
Suena obvio, pero más de uno se ha saltado este paso. Entra a Dropbox, selecciona todo y descarga los archivos a tu ordenador. Si tienes muchos, mejor hacerlo en tandas.
Paso 2: Prepara tu nueva nube
Instala tu alternativa (Nextcloud, Internxt o la que hayas elegido). Si es autogestionada, configura tu servidor o usa un proveedor. Si es en la nube, simplemente crea tu cuenta y verifica tu correo.
Paso 3: Sube todo con orden
No arrastres carpetas como loco. Organízalas, revísalas, y sube todo de forma estructurada. Algunos servicios como pCloud o Nextcloud tienen clientes de sincronización que te facilitan el proceso.
Paso 4: Sincroniza y prueba
Una vez subida la info, instala la app en tu móvil o tablet, sincroniza y asegúrate de que todo funcione. Es mejor detectar errores ahora que cuando estés en mitad de una reunión.
Paso 5: Cierra Dropbox (si quieres)
Si todo ha salido bien, puedes cerrar tu cuenta o dejarla como respaldo temporal. Pero ya puedes decir, con orgullo: «¡He migrado mi nube y he sobrevivido!»
🛠️ Recomendaciones para una migración segura Dropbox
- Usa conexión por cable al subir o bajar archivos grandes
- Revisa duplicados y archivos corruptos antes de migrar
- Usa verificaciones en dos pasos en tu nuevo servicio
- Haz copias de seguridad local por si acaso
💡 ¿Y si uso Dropbox en una empresa?
Entonces lo ideal es planificar la migración por fases. Empieza por los departamentos menos críticos, comunica a todos los cambios y forma al equipo en el uso de la nueva nube. Migrar Dropbox para empresas es posible, pero necesita orden.
✅ Conclusión: migrar no es el fin del mundo (ni de tus archivos)
Con esta guía, ya sabes exactamente cómo migrar de Dropbox a una alternativa libre sin perder tus datos. Tienes el control, puedes elegir la mejor opción y, lo mejor: no dependerás más de empresas que cambian sus condiciones cuando les da la gana.
Preguntas frecuentes sobre migrar de Dropbox
Perderás todo lo que no hayas descargado. Asegúrate de guardar primero todos tus archivos antes de eliminar tu cuenta.
Internxt y pCloud son muy intuitivas. Si quieres control total, Nextcloud es la opción, aunque puede requerir algo de configuración.
No necesariamente. Puedes contratar servicios que lo instalen por ti o usar proveedores que ofrecen Nextcloud como servicio.
Depende del peso de tus archivos y la velocidad de tu conexión. Puede tomar desde unos minutos hasta varias horas.
Sí. Todas las alternativas recomendadas tienen apps móviles para Android y iOS que permiten sincronizar, subir o acceder a tus archivos.
Sí, siempre que la nueva plataforma tenga cifrado de extremo a extremo y tú uses buenas prácticas de seguridad.
¿Estás listo para cambiar tu nube?
Únete a nuestra comunidad y comparte cómo fue tu experiencia migrando de Dropbox. ¡Estamos para ayudarte!
Registrarse gratis