Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud

Cómo montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud paso a paso. Crea tu servidor casero libre, seguro y económico sin depender de terceros.

Cómo montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud
Índice

    Crea tu servidor casero libre, seguro y económico para almacenar archivos, contactos y calendarios sin depender de servicios externos

    ¿Te gustaría tener tu propio servicio tipo Google Drive, pero sin pagar cuotas, sin anuncios y con total control de tus datos? Con una Raspberry Pi y Nextcloud, puedes construir tu propia nube personal en casa de forma sencilla, económica y completamente libre.

    En esta guía paso a paso aprenderás cómo montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud, ideal para quienes buscan privacidad, ahorro y autonomía digital en 2025.


    🧠 ¿Qué es Nextcloud y por qué instalarlo en una Raspberry Pi?

    Nextcloud es una solución de nube personal de código abierto. Te permite guardar y sincronizar archivos, fotos, contactos, calendarios, tareas, contraseñas y mucho más. Funciona en navegadores, móviles y escritorios, con cifrado y seguridad avanzada.

    Por otro lado, la Raspberry Pi es un miniordenador de bajo consumo, silencioso y asequible, ideal para convertir en servidor casero 24/7.

    Combinar ambos te permite:

    • Tener control total de tu información.
    • Acceder a tus archivos desde cualquier lugar.
    • Crear un servidor casero por menos de 100 €.

    🧰 Materiales necesarios

    • Raspberry Pi 4 (preferible modelo de 4 GB o más).
    • Tarjeta microSD de al menos 32 GB (recomendado usar SSD vía USB).
    • Fuente de alimentación oficial (5V 3A).
    • Cable de red (opcional, pero más estable que Wi-Fi).
    • Teclado, monitor y ratón (solo para la configuración inicial).
    • Conexión a Internet.

    ⚙️ Sistema operativo recomendado

    Usaremos Ubuntu Server 22.04 o Raspberry Pi OS Lite, por su estabilidad y compatibilidad con Nextcloud y Docker.

    Puedes descargar las imágenes desde:


    🚀 Paso a paso: instalar Nextcloud en Raspberry Pi

    1. Preparar la Raspberry Pi

    • Instala el sistema operativo en la microSD con Raspberry Pi Imager.
    • Inserta la tarjeta, conecta los cables y enciende la Pi.
    • Accede vía SSH desde otro equipo o directamente desde el monitor.

    2. Instalar Docker y Docker Compose

    bashCopiarEditarsudo apt update && sudo apt upgrade -y
    sudo apt install docker.io docker-compose -y
    sudo usermod -aG docker $USER
    

    Reinicia la sesión para que los cambios surtan efecto.


    3. Crear los contenedores de Nextcloud

    Crea una carpeta de trabajo:

    bashCopiarEditarmkdir ~/nextcloud && cd ~/nextcloud
    

    Crea el archivo docker-compose.yml:

    yamlCopiarEditarversion: '3'
    
    services:
      db:
        image: mariadb
        restart: always
        environment:
          MYSQL_ROOT_PASSWORD: rootpass
          MYSQL_DATABASE: nextcloud
          MYSQL_USER: nextuser
          MYSQL_PASSWORD: nextpass
        volumes:
          - db_data:/var/lib/mysql
    
      app:
        image: nextcloud
        ports:
          - 8080:80
        restart: always
        volumes:
          - nextcloud_data:/var/www/html
        depends_on:
          - db
    
    volumes:
      db_data:
      nextcloud_data:
    

    Guarda y ejecuta:

    bashCopiarEditardocker-compose up -d
    

    4. Completar la instalación desde el navegador

    Abre tu navegador y accede a:

    cppCopiarEditarhttp://<IP-de-tu-Raspberry>:8080
    

    Configura tu usuario de Nextcloud, conecta la base de datos (usuario: nextuser, contraseña: nextpass, base: nextcloud, host: db) y completa el proceso.


    🔐 Seguridad adicional (opcional pero recomendada)

    • Usa un proxy inverso con NGINX o Caddy para habilitar HTTPS con Let’s Encrypt.
    • Instala Fail2ban para protegerte contra accesos sospechosos.
    • Realiza copias de seguridad automáticas de los volúmenes Docker.

    📱 Accede a tu nube desde cualquier dispositivo

    Nextcloud tiene apps para Android, iOS, Windows, Linux y macOS. Puedes:

    • Sincronizar carpetas como con Dropbox.
    • Compartir archivos y enlaces.
    • Acceder a tu agenda, tareas y contactos.
    • Integrar complementos como notas, contraseñas, lectores de RSS y más.

    🔗 Fuentes recomendadas


    ✅ Conclusión

    Montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud es una de las formas más eficientes, económicas y seguras de tener control sobre tus datos en 2025. No necesitas ser un experto en Linux ni gastar mucho dinero: solo hace falta una Raspberry Pi, un poco de paciencia y muchas ganas de independencia digital.

    Aprovecha esta guía para dar el primer paso hacia una nube libre, autogestionada y personal.


    🧩 META DESCRIPTION (SEO):

    Cómo montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud paso a paso. Crea tu servidor casero libre, seguro y económico sin depender de terceros.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentarios (4)

    Jaja, che, me re partí de risa con tu post, pana. Que manera de complicarse la existencia. Montar una nube personal con Raspberry Pi y Nextcloud, ¿en serio? ¿Por qué no te compras un par de palomitas, te sientas y lo disfrutas, como todo el mundo? Pero bueno, cada loco con su tema, supongo.

    Ah, y por cierto, me encantó eso de sigue las instrucciones al pie de la letra, como si estuviera montando un mueble de Ikea. ¿Y si no quiero? ¿Y si prefiero experimentar, equivocarme, aprender? ¿Dónde queda la diversión en eso?

    Pero oye, no te lo tomes a mal. En el fondo, me caes bien. Eres como ese amigo friki que siempre tiene una anécdota curiosa que contar. Y eso mola. Sigue así, campeón.

    Responder

    oigan vatos, ke onda con este rollo de la nube personal y el raspberry pi ese? me parece bien chido, pero no se, se me hace muy complicado, no? como que necesito un manual pa dummies o algo asi jajaja. a ver si alguno de ustedes me echa la mano, se lo agradeceria un chingo. saludos desde el barrio, ke no?

    Responder

    Oye, que chévere tu artículo, ¿eh? Me ha gustado eso de montar una nube personal con la Raspberry Pi y Nextcloud. Yo pensaba que eso era mas complicado, pero tu lo pones como si fuera pan comido, jaja. Eso sí, me quedó una duda, ¿se puede hacer esto con cualquier Raspberry Pi, o tiene que ser uno en específico? Ah, y otra cosa, ¿esto de Nextcloud es gratis o hay que soltar la lana? Espero que puedas responderme, compa. Saludos desde México!

    Responder

    ¿Chévere tu duda, eh? Claro, compa, porque todos nacimos sabiendo de Raspberry y Nextcloud. ¡Viva México y sus genios!

    Responder
    Usuario logueado: No