Saltar al contenido
Solo Software Libre

Todo sobre el dominio .local para tu nube personal con YunoHost

Dominio .local para YunoHost: configura tu nube personal en red local sin depender de internet. Guía 2025 para acceso rápido, privado y gratuito.

dominio .local para tu nube personal con YunoHost
Índice

    Aprende a configurar tu servidor casero con un dominio .local y accede a tu nube libre sin salir de tu red doméstica

    Si estás montando tu propia nube privada con YunoHost, quizás hayas escuchado sobre los dominios .local. Son una solución práctica, rápida y gratuita para acceder a tu servidor desde la red local sin necesidad de comprar un dominio externo. Pero, ¿cómo funciona exactamente este tipo de dominio y cuándo es recomendable usarlo?

    En esta guía clara y completa te explicamos todo sobre el dominio .local en YunoHost, cómo configurarlo correctamente y qué ventajas (y límites) tiene para tu nube personal.


    🧠 ¿Qué es un dominio .local?

    El dominio .local es un tipo de dirección que solo funciona dentro de tu red local doméstica o de oficina. Por ejemplo, si instalas YunoHost en un servidor casero, puedes asignarle un nombre como:

    luaCopiarEditarnube-casa.local
    

    Este nombre será accesible solo desde dispositivos conectados a la misma red, sin depender de internet o de un dominio público.

    Es una solución ideal para quienes:

    • Solo necesitan acceso local a su nube (Nextcloud, Jellyfin, etc.).
    • No quieren lidiar con DNS públicos, puertos o IPs dinámicas.
    • Quieren máxima simplicidad y privacidad.

    🧰 Requisitos para usar un dominio .local en YunoHost

    Antes de configurar tu dominio .local, necesitas:

    1. Tener YunoHost instalado en tu red local (por ejemplo, en una Raspberry Pi).
    2. Acceso al router o red local para verificar conectividad.
    3. Un dispositivo que use avahi o Bonjour (Linux, macOS, iOS). En Windows, se puede configurar con herramientas extra como Bonjour Print Services.

    💡 El sistema de resolución de dominios .local se basa en mDNS (Multicast DNS), por eso es importante que tus dispositivos lo soporten.


    ⚙️ Cómo configurar el dominio .local en YunoHost

    🔹 1. Establece el dominio al instalar YunoHost

    Durante la instalación inicial de YunoHost, puedes indicar un dominio como:

    luaCopiarEditarnube-casa.local
    

    O, si ya tienes el sistema instalado, puedes cambiar el dominio con este comando:

    bashCopiarEditarsudo yunohost domain add nube-casa.local --no-checks
    

    Luego, hazlo el principal:

    bashCopiarEditarsudo yunohost domain main set nube-casa.local
    

    🔹 2. Asegura que el servicio mDNS esté habilitado

    YunoHost usa avahi-daemon, que debe estar activo para que otros dispositivos reconozcan el dominio:

    bashCopiarEditarsudo systemctl status avahi-daemon
    

    Si no está activo:

    bashCopiarEditarsudo systemctl enable --now avahi-daemon
    

    🔹 3. Accede desde otro dispositivo de tu red

    Ahora puedes abrir un navegador en tu PC o móvil conectado a la misma red y acceder a:

    arduinoCopiarEditarhttps://nube-casa.local
    

    ¡Y listo! Ya estás dentro de tu nube personal libre, sin necesidad de IPs ni dominios públicos.


    ✅ Ventajas del dominio .local en YunoHost

    • 🔐 Mayor privacidad: todo se queda en tu red.
    • 💰 Cero costos: no necesitas dominio ni servicios DNS.
    • Velocidad local: transferencia rápida sin depender de tu conexión a internet.
    • 🎯 Ideal para pruebas: perfecto para entornos de desarrollo, familiares o educativos.

    ⚠️ Limitaciones del uso de .local

    • Solo funciona dentro de la red local.
    • No compatible con todos los sistemas (Windows requiere configuración extra).
    • No puedes usar servicios como Let’s Encrypt (porque no es un dominio público).
    • No es recomendable para servidores que deban ser accesibles desde fuera (por ejemplo, fuera de casa o desde el móvil en la calle).

    🔗 Fuentes externas recomendadas


    🧠 ¿Cuándo usar un dominio público (como nohost.me) en lugar de .local?

    | ¿Quieres acceder desde fuera de casa? | Usa dominio público (como tunube.nohost.me) |
    | ¿Solo lo usarás en red local? | Usa dominio .local |

    Muchos usuarios avanzados usan ambos dominios: uno .local para casa y otro público con acceso limitado o VPN para fuera.


    ✅ Conclusión

    El dominio .local para tu nube personal con YunoHost es una forma simple, segura y gratuita de acceder a tus servicios autohospedados desde cualquier dispositivo de tu red. Aunque tiene limitaciones para el acceso externo, es perfecto si valoras la privacidad y la facilidad de uso en entornos domésticos.

    Si quieres una nube libre sin complicaciones, el dominio .local es tu mejor aliado.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentarios (5)

    oye, este articulo sobre el dominio .local y esas cosas de YunoHost, está bien curioso eh, jaja. como que me ha dejao pensando, no se me habia ocurrido eso de tener mi propia nube personal, ta chido eso, no? se nota que te has currado el tema, pero a ver, a ver, no entiendo muy bien eso de los dominios .local, me lo puedes explicar como si fuera un niño de 5 años? jaja, es que soy un poco torpe pa estas cosas de tecnologia, pero me gusta aprender. a ver si me echas una mano con eso, te lo agradeceria un monton, saludos desde el barrio, carnal!

    Responder

    Orale, este artículo esta con madre, no te miento. Pero lo que no me queda claro es eso del YunoHost. Osea, ¿es como tener tu propio internet privado o que onda? ¿Y porqué .local? ¿No sería mejor .com o .net, que son los que todos conocen?

    Y otra cosa, ¿no será que esto del .local es una moda pasajera, como el Harlem Shake o los spinners? Ya sabes, hoy todos lo usan y mañana nadie se acuerda ja ja ja.

    Bueno, igual y me estoy pasando de lanza, pero es que esto de la tecnología cambia más rápido que los ánimos de mi ex, y uno ya no sabe a qué atenerse.

    Si alguien sabe de esto y me quiere explicar, se lo agradecería un chingo. Y no me salgan con tecnicismos, que yo soy más de la vieja escuela, no de estas cosas modernas… Pura vida, y gracias de antemano.

    Responder

    oye ps, q interesante lo que cuentas aqui sobre el dominio .local, no tenia ni idea de que se podia usar asi, siempre pense q era solo pa las redes de casa jeje. y eso de yunohost, suena a chino, no entendi nada pero suena chido, a ver si me animo a probarlo con el equipo viejo que tengo tirado por ahi, total que pierdo, verdad?? y si no jala, ps ni modo, ahi pa la proxima. y ps si me sale, ya sabes, a presumir con los cuates que soy todo un hacker jaja. y si no, ps a darle mas al google, no?? buenas vibras desde mexico, chido tu blog.

    Responder

    Orale, ese rollo de la nube personal con YunoHost suena chido, pero no te mames, ese dominio .local parece de juguete, no? jajaja, pero a ver, explícame bien eso, cómo es que funciona? porque ni madres, eso de la tecnología se me da como el fútbol a un gato jajaja. Y no te ofendas eh, nomas es cotorreo. Y si le meto algo de música a mi nube, como si fuera mi propio Spotify, pero sin pagar un quinto? Eso estaría de poca madre. Y a todo esto, cómo le hago pa que no me roben mis rolitas? No vaya a ser que se me metan los ratas a mi nube personal y me dejen sin nada. A ver si me echas la mano con eso, compa.

    Responder

    Jaja, compa, parece que te metieron el balón al arco y no tienes portero. Aprende a googlear, ¿no? Que no somos tu Siri personal.

    Responder
    Usuario logueado: No