
En un mundo donde las herramientas ofimáticas parecen estar monopolizadas por opciones de pago, encontrar una alternativa gratuita y robusta como LibreOffice siempre es motivo de celebración. Hoy te hablaré en profundidad de la nueva versión LibreOffice 25.2.3, que acaba de salir del horno, y te contaré por qué he decidido adoptarla por completo en mi rutina diaria.
Sí, estamos hablando de una actualización que no solo refuerza la estabilidad y el rendimiento, sino que además corrige 68 errores, haciéndola una de las versiones más sólidas y pulidas que ha lanzado The Document Foundation hasta la fecha.
¿Qué es LibreOffice y por qué tanta gente está hablando de él?
LibreOffice es una suite ofimática de código abierto y totalmente gratuita, creada por The Document Foundation. Incluye procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, base de datos, editor de fórmulas matemáticas y herramientas de dibujo.
Lo que ha hecho tan especial a LibreOffice en los últimos años es su capacidad para mantenerse al nivel de alternativas comerciales, como Microsoft Office, sin cobrar un solo euro por ello. Es compatible con documentos de Word, Excel y PowerPoint, y funciona perfectamente en sistemas Windows, macOS y Linux.
Para alguien como yo, que usaba Office de pago, el cambio fue natural y liberador:
“Me parece una gran alternativa el libre gratuito este de OpenOffice, porque yo usaba antes el Office de pago. Con esta nueva función del gratuito pues me ahorro muchísimo en dinero.”
LibreOffice no solo representa una herramienta, sino también una filosofía: la del acceso libre al software sin sacrificar calidad.
¿Qué novedades trae LibreOffice 25.2.3?
La versión 25.2.3 de LibreOffice es parte de la rama «Fresh», orientada a usuarios que desean las últimas funcionalidades y correcciones. Esta actualización corrige 68 bugs detectados en versiones anteriores, lo que refuerza notablemente la experiencia de uso diario.
Las 68 correcciones de errores: ¿realmente hacen la diferencia?
Aunque puede parecer simplemente un número, cada error corregido representa una mejora real. Desde fallos en la compatibilidad con ciertos documentos .docx, hasta pequeños glitches visuales en Impress o Math, las correcciones abarcan todo el ecosistema LibreOffice.
Si bien en versiones previas había tenido algunos “traspiés” menores, como bloqueos ocasionales al importar hojas complejas de Excel o fallos al exportar PDF con enlaces, esta nueva versión va mucho más fluida.
Estabilidad y rendimiento: mejoras visibles para todos
Una de las mejoras más destacadas es la mayor estabilidad. En mis pruebas, Writer ya no se cuelga al manejar documentos largos con muchas imágenes, y Calc ahora responde mucho más rápido con fórmulas complejas.
“Y también que tiene todas las funcionalidades que pueda tener un Office de pago. Este gratuito mejor para los bolsillos y para todo.”
Eso es precisamente lo que sentí al ver cómo estas correcciones transformaban pequeñas frustraciones en fluidez absoluta.
Comparativa: LibreOffice 25.2.3 vs Microsoft Office 365
Uno de los debates más habituales entre usuarios es si LibreOffice puede reemplazar completamente a Microsoft Office. Spoiler: para la mayoría de usuarios, sí.
¿Realmente es una alternativa gratuita viable?
Definitivamente. Writer, Calc e Impress son equivalentes sólidos a Word, Excel y PowerPoint. Y lo mejor: sin cuotas, sin suscripciones.
Office 365 exige pagos mensuales o anuales, y aunque ofrece servicios adicionales como almacenamiento en la nube o colaboración en tiempo real, para usuarios que trabajan de forma local, LibreOffice cumple y supera expectativas.
En mi caso, el simple hecho de no tener que renovar una licencia me resultó un alivio económico. Con la situación actual, poder contar con una suite completa y gratuita es un auténtico respiro.
Funcionalidades clave que sí están presentes en LibreOffice
- Compatibilidad con .docx, .xlsx, .pptx
- Exportación directa a PDF
- Corrector ortográfico multilingüe
- Integración con extensiones
- Automatización de tareas con macros
- Plantillas predefinidas
Además, la interfaz sigue evolucionando con cada actualización. En esta versión, la experiencia es más moderna, limpia y personalizable.
¿Para quién es ideal LibreOffice 25.2.3?
Si alguna vez pensaste que LibreOffice era “para geeks de Linux”, déjame decirte que hoy es para todo el mundo.
Usuarios domésticos, estudiantes y emprendedores: casos reales
Para estudiantes que necesitan redactar trabajos, crear presentaciones o realizar cálculos, es una herramienta potente sin necesidad de piratear software de pago.
Para autónomos o emprendedores que inician su camino, es una forma de reducir gastos sin comprometer calidad.
Y para hogares que solo necesitan una suite básica para editar textos, hojas de cálculo o gestionar presupuestos, LibreOffice 25.2.3 lo tiene todo. Incluso yo, que trabajo con documentos grandes, presentaciones para clientes y hojas de cálculo extensas, no he sentido necesidad de volver a Office.
“Este gratuito mejor para los bolsillos y para todo.”
Ese testimonio lo digo con plena convicción.
Cómo descargar LibreOffice 25.2.3 y empezar a usarlo
Descargar LibreOffice es facilísimo. No necesitas registrarte, ni introducir correos electrónicos, ni pasar por intermediarios.
En qué sistemas operativos está disponible
- Windows (versión de 32 y 64 bits)
- macOS
- Linux (paquetes DEB, RPM, App