Saltar al contenido
Solo Software Libre

Nextcloud vs ownCloud: comparativa completa de nube privada 2025

Descubre cuál es la mejor plataforma de almacenamiento libre en 2025 según tus necesidades: seguridad, funciones y soporte, cara a cara.

Nextcloud vs ownCloud: comparativa completa de nube privada 2025
Índice

    🧠 Introducción

    En el universo del software libre de almacenamiento, dos nombres resuenan con fuerza: Nextcloud y ownCloud. Ambos surgieron con la promesa de dar libertad a usuarios y empresas para controlar sus datos fuera de las grandes plataformas. Pero si estás en 2025 y aún te preguntas cuál elegir, este artículo te lo pone fácil.


    🆚 Origen y evolución: una historia de bifurcación

    Nextcloud nació de ownCloud. En 2016, Frank Karlitschek, uno de los fundadores de ownCloud, decidió crear un fork con un enfoque más abierto y colaborativo. Desde entonces, Nextcloud ha crecido a paso firme, incorporando nuevas funcionalidades que lo hacen más versátil.

    En cambio, ownCloud ha mantenido una estructura más empresarial, apostando por estabilidad, soporte técnico profesional y funciones premium para grandes organizaciones.


    📊 Comparativa técnica: Nextcloud vs ownCloud en 2025

    CaracterísticaNextcloudownCloud
    Código abierto100%, sin funciones bloqueadasParcial, algunas funciones son de pago
    ActualizacionesConstantes, con comunidad activaMenos frecuentes, priorizando entornos estables
    Aplicaciones integradasAmplia variedad (chat, videollamadas, Office…)Limitadas, ampliables solo con licencias
    Interfaz y usabilidadModerna, intuitiva y personalizableProfesional, algo menos flexible
    Seguridad y privacidadAutenticación 2FA, cifrado extremo a extremoSeguridad sólida, pero con algunas funciones premium
    Soporte técnicoComunidad + planes empresarialesEnfocado a empresas, soporte profesional incluido
    Colaboración en tiempo realSí, con integración de OnlyOffice/CollaboraSí, pero limitada a usuarios con licencia

    🔐 Seguridad: ¿Cuál protege mejor tus datos?

    Tanto Nextcloud como ownCloud toman en serio la seguridad en la nube privada. No obstante, Nextcloud lleva la delantera al ofrecer cifrado de extremo a extremo sin necesidad de pagar extras. Además, cuenta con una comunidad que detecta y soluciona vulnerabilidades con gran rapidez.

    ownCloud, por su parte, ha optado por separar ciertas funciones de seguridad como parte de sus paquetes empresariales. ¿El resultado? Si no eres cliente premium, podrías quedarte sin algunas protecciones.


    📦 Funcionalidades y extensiones: ¿Qué puedes hacer con cada uno?

    ✅ Nextcloud

    • Llamadas y videoconferencias integradas
    • Integración con OnlyOffice, Collabora, y más
    • Herramientas de productividad: calendario, tareas, notas
    • Aplicaciones móviles para Android e iOS
    • Marketplace con decenas de extensiones

    📁 ownCloud

    • Integración con suites ofimáticas online (sólo en versiones premium)
    • Compatibilidad con sistemas empresariales (LDAP, Active Directory)
    • Menor cantidad de aplicaciones disponibles en la versión gratuita
    • Buen rendimiento en entornos corporativos controlados

    🎯 ¿Para quién es mejor cada plataforma?

    Elige Nextcloud si:

    • Quieres una solución totalmente libre y personalizable
    • Buscas una herramienta para colaborar con tu equipo sin pagar licencias
    • Eres desarrollador o entusiasta del código abierto

    Elige ownCloud si:

    • Trabajas en una empresa que necesita soporte técnico profesional
    • Tienes requerimientos específicos de cumplimiento normativo
    • Priorizas la estabilidad y una arquitectura robusta

    💬 Opiniones de la comunidad

    En foros como Reddit y GitHub, Nextcloud suele tener mejores valoraciones por su dinamismo, facilidad de uso y velocidad de innovación. Muchos usuarios destacan lo fácil que es levantar un servidor Nextcloud en casa o en un VPS, incluso para principiantes.

    ownCloud, en cambio, recibe elogios por su fiabilidad en entornos empresariales, aunque algunos usuarios critican que las mejores funciones estén reservadas al modelo de pago.


    🔎 Fuentes externas recomendadas


    📌 Conclusión: ¿cuál es mejor en 2025?

    Si estás buscando una plataforma libre, versátil, moderna y sin ataduras, Nextcloud es claramente la mejor opción en 2025. Por el contrario, si perteneces a una empresa que prioriza soporte y estabilidad, ownCloud puede cubrir tus necesidades, aunque deberás pagar por lo mejor.

    Como siempre, la decisión final dependerá de tus objetivos. Pero si tenemos que quedarnos con una, por su evolución, comunidad, transparencia y potencia, Nextcloud se lleva la corona este año.

    Preguntas Frecuentes

    Nextcloud es una plataforma de **almacenamiento en la nube** totalmente de código abierto. Destaca por su **flexibilidad** y comunidad activa que lanza actualizaciones constantes. Es como un taller colaborativo donde cualquiera puede aportar mejoras.
    Aunque comparten raíces, **Nextcloud** apuesta por ser 100% libre y personalizable, mientras que **ownCloud** reserva funciones premium para clientes empresariales. Es la clásica pelea entre “open source total” y “servicio profesional”.
    Nextcloud incorpora **cifrado de extremo a extremo** y autenticación de dos factores sin coste extra. ownCloud lo ofrece también, pero muchas veces en paquetes de pago. Seguridad gratis vs. seguridad de pago: tú decides.
    ownCloud cuenta con soporte profesional incluido en sus licencias, ideal para empresas que no quieren sorpresas. Nextcloud ofrece soporte comunitario y planes empresariales opcionales: más libertad, pero con un coste si quieres atención premium.
    Ambos pueden instalarse en un servidor propio o VPS. Nextcloud no te obliga a pagar licencias, solo inversión en hosting. ownCloud quizá requiera licencia para acceder a ciertas funciones avanzadas. Barato vs. barato+extras.
    Si buscas **máxima personalización** y comunidad activa, vas con Nextcloud. Si necesitas **soporte corporativo** y estabilidad garantizada, ownCloud es tu aliado. En 2025, la decisión depende de tu perfil: maker vs. empresa.

    ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjanos tu comentario o regístrate para más consejos!

    Regístrate

    Usuario logueado: No