
Hace no tanto, los NAS de la línea Buffalo LinkStation eran los reyes del almacenamiento casero. Prácticos, accesibles y, sobre todo, fáciles de usar. Pero con los años, y varias actualizaciones forzadas después, muchos usuarios se están haciendo la misma pregunta: ¿de verdad no hay una alternativa libre que no me obligue a rezarle al firmware propietario cada vez que algo se rompe? Spoiler: sí, las hay. Y no solo una.
Así que ponte cómodo, guarda tu llave Allen (sí, la del desmontaje), y prepárate para descubrir qué opciones tienes si quieres deshacerte de Buffalo sin perder tus archivos… ni tu paciencia.
¿Por qué buscar una alternativa a Buffalo LinkStation?
Muchos usuarios han empezado a mirar con otros ojos su NAS Buffalo. ¿La razón? Según se comenta en más de un foro y alguna que otra reseña acalorada en Amazon, “no puedes hacer nada sin pasar por su sistema cerrado”. Firmware propietario, escasa flexibilidad, falta de soporte para algunas funciones básicas y una dependencia casi enfermiza del software de Buffalo.
Una usuaria llegó a resumirlo así en Reddit: “Es como tener un coche al que solo puedes ponerle gasolina si el fabricante te da permiso”.
Y sí, a eso súmale que instalar otro sistema operativo en tu LinkStation puede ser más complicado que armar un mueble sueco sin manual. ¿Conclusión? Cada vez más personas están optando por soluciones open source, autohospedadas y, sobre todo, gratuitas.
🧠 Alternativas libres para Buffalo LinkStation (y para dejar de depender del firmware cerrado)
Aquí no venimos a tirar piedras por tirar. Venimos a darte herramientas concretas y viables. Estas son las mejores alternativas a Buffalo LinkStation con software libre y espíritu independiente:
1. OpenMediaVault: el favorito de los que quieren todo sin pagar nada
Si tu objetivo es tener un NAS completamente personalizado sin romperte la cabeza, OpenMediaVault es tu nueva mejor opción. Gratuito, potente y con una interfaz que no parece sacada de los años 90.
- Soporta múltiples protocolos: SMB/CIFS, FTP, NFS, Rsync, y más.
- Acceso vía web, usuarios y permisos.
- Compatible con Raspberry Pi, mini PCs o cualquier hardware viejo que tengas arrumbado.
👉 Web oficial: https://www.openmediavault.org
2. TrueNAS CORE: para los que no se andan con juegos
¿Tienes un equipo más potente y quieres exprimirlo al máximo? TrueNAS CORE (antes FreeNAS) es el Ferrari del almacenamiento libre. Avanzado, robusto y con una comunidad que no duerme.
- Ideal para uso empresarial o entusiastas hardcore.
- Soporte para ZFS (uno de los sistemas de archivos más seguros).
- Plugins para Nextcloud, Plex, y hasta backups automáticos.
👉 Web oficial: https://www.truenas.com
3. Nextcloud con hardware propio: tu nube privada, sin espiar a nadie
Si lo que más te interesa es acceder a tus archivos desde cualquier parte y colaborar con otros, Nextcloud no tiene rival. Montarlo en tu propio servidor (o en una Raspberry Pi con disco externo) es como tener un Dropbox privado… solo que sin la NSA mirando.
- Sincronización, galería, editor de documentos y videollamadas.
- Apps para Android, iOS y escritorio.
- Se integra con OpenMediaVault o cualquier distro Linux.
👉 Web oficial: https://nextcloud.com
4. DietPi: minimalista, ligero y muy NAS-friendly
Para quienes no quieren complicarse demasiado, DietPi es una distro ultraligera basada en Debian con instaladores automáticos para software NAS como Samba, Plex, Transmission, etc. Ideal para montar un sistema NAS funcional en 20 minutos.
👉 Web oficial: https://dietpi.com
5. XigmaNAS: otra opción veterana y muy estable
Antiguamente conocido como NAS4Free, XigmaNAS es otra opción que ha ido puliéndose con los años. No tan popular como TrueNAS, pero muy sólida.
👉 Web oficial: https://www.xigmanas.com
¿Y qué pasa con el hardware de Buffalo?
Buena pregunta. Porque no todo el mundo quiere tirar su NAS a la basura solo porque el software sea un suplicio.
En algunos modelos de Buffalo LinkStation, se puede reemplazar el firmware con versiones adaptadas de Debian u otras distros Linux (como se explica aquí, sí, en la wiki de la comunidad). Eso sí, advertencia: no es para principiantes, y podrías acabar con un bonito pisapapeles si no sigues los pasos al pie de la letra.
¿Nuestra recomendación? Si te interesa cacharrear, prueba. Si no, considera revender tu Buffalo y reutilizar un viejo PC o Raspberry Pi con cualquiera de las soluciones anteriores.
Preguntas que te estás haciendo (aunque no lo digas en voz alta)
- ¿Estas soluciones son gratuitas de verdad? ✅ Sí, 100%. Y no con letra pequeña.
- ¿Funcionan con mi hardware? ✅ La mayoría son compatibles con todo lo que no tenga más de 15 años.
- ¿Puedo acceder a mis archivos desde fuera de casa? ✅ Por supuesto, con Nextcloud o configuración de red segura.
Preguntas Frecuentes
Es un dispositivo NAS que permite almacenar, compartir y acceder a archivos en red local o remota.
En algunos modelos, sí. Requiere conocimientos técnicos y seguir guías específicas para instalar Linux o similares.
OpenMediaVault y TrueNAS CORE son dos opciones destacadas con código abierto y gran comunidad de soporte.
Sí. Con Nextcloud puedes tener tu propia nube privada autohospedada en casa o en un servidor propio.
Puede ser desde una Raspberry Pi hasta un viejo PC o mini servidor, dependiendo de tus necesidades.
Sí, siempre que lo configures adecuadamente con usuarios, permisos, cortafuegos y acceso remoto seguro.
¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia?
Deja tu comentario o regístrate para formar parte de nuestra comunidad.
Registrarse ahora