Saltar al contenido
Solo Software Libre

Guía Completa para Instalar y Configurar VNC en Ubuntu 18.04

Cómo instalar y configurar VNC en Ubuntu 18.04 para acceso remoto fácil y seguro. Aprende cada paso en esta guía rápida.

Índice

    Configura VNC en Ubuntu 18.04 para Acceso Remoto Seguro y Eficiente

    En este artículo aprenderemos a instalar y configurar VNC en Ubuntu 18.04. VNC (Virtual Network Computing) es una herramienta que permite el acceso remoto a la interfaz gráfica de Ubuntu desde otro equipo, ideal para gestionar servidores o trabajar en red de manera más eficiente.

    Paso 1: Actualizar el Sistema

    Antes de instalar cualquier software, es importante asegurarnos de que el sistema esté actualizado. Ejecuta los siguientes comandos:

    sudo apt update
    sudo apt upgrade

    Paso 2: Instalar el Entorno de Escritorio (opcional)

    Si tu servidor no cuenta con un entorno gráfico, puedes instalar uno, como XFCE, que es ligero y compatible con VNC:

    sudo apt install xfce4 xfce4-goodies

    Paso 3: Instalar el Servidor VNC

    Para continuar, instalaremos el servidor VNC en Ubuntu:

    sudo apt install tightvncserver

    Este comando instalará VNC Server en el sistema, permitiéndonos configurar el acceso remoto.

    Paso 4: Configurar el Servidor VNC

    Ejecuta el siguiente comando para iniciar VNC y establecer una contraseña:

    vncserver

    El sistema pedirá que establezcas una contraseña para acceder al servidor VNC. Esta contraseña tiene que ser segura, ya que es la clave de acceso al escritorio remoto.

    Paso 5: Detener el VNC para Realizar Configuraciones Adicionales

    Para personalizar la configuración, primero debemos detener el servicio VNC:

    vncserver -kill :1

    Paso 6: Configurar el Archivo xstartup

    Modificaremos el archivo de inicio para establecer XFCE como entorno gráfico de VNC. Edita el archivo ~/.vnc/xstartup:

    nano ~/.vnc/xstartup

    Reemplaza el contenido del archivo con lo siguiente:

    #!/bin/bash
    xrdb $HOME/.Xresources
    startxfce4 &

    Luego, otorga permisos de ejecución al archivo:

    sudo chmod +x ~/.vnc/xstartup

    Paso 7: Reiniciar el Servidor VNC

    Con las configuraciones listas, ahora podemos reiniciar el servidor VNC con el siguiente comando:

    vncserver

    Paso 8: Conectarse al Servidor VNC

    Para conectarte al servidor desde otro dispositivo, puedes utilizar un cliente VNC como VNC Viewer. Simplemente ingresa la dirección IP de tu servidor, seguida de :1 (por ejemplo, 192.168.1.100:1). Ingresa la contraseña que configuraste previamente y podrás acceder al escritorio remoto.

    Conclusión

    Con esta guía, hemos cubierto los pasos necesarios para instalar y configurar VNC en Ubuntu 18.04. Esta configuración te permitirá acceder de forma remota a la interfaz gráfica de tu sistema Ubuntu, simplificando la administración y control remoto de tus servidores.

    Usuario logueado: No