Saltar al contenido
Solo Software Libre

Las mejores alternativas libres a Dropbox en 2025

Despídete de Dropbox: opciones libres, seguras y sin pagar un euro

Las mejores alternativas libres a Dropbox en 2025
Índice

    Cada día somos más los que miramos con desconfianza a los gigantes del almacenamiento en la nube. ¿Dropbox? Muy bonito hasta que te das cuenta de que tus archivos viven en una nube ajena, con espacio limitado y tarifas que se multiplican como hongos después de lluvia. Por eso hoy venimos con lo bueno: las mejores alternativas libres a Dropbox para que tus archivos vivan felices, seguros y sin suscripciones.


    ¿Por qué buscar alternativas libres a Dropbox?

    Porque ya basta de depender de servicios con letra pequeña. Porque valoramos nuestra privacidad y no queremos que un algoritmo nos diga qué podemos guardar o no. Y, seamos honestos, porque nos duele pagar por algo que podríamos tener gratis… o casi.


    🧩 ¿Qué debe tener una nube libre para que valga la pena?

    Antes de lanzarte a instalar la primera alternativa que encuentres en Reddit, ojo. No todas las soluciones “libres” son iguales. Aquí lo mínimo que deberías exigir:

    • Almacenamiento suficiente (al menos unos 5 GB gratuitos)
    • Sincronización multiplataforma (PC, móvil, tablet, tostadora si se puede)
    • Cifrado de datos (que tus selfies no terminen en una filtración)
    • Interfaz amigable (no estamos para comandos raros a las 11 PM)
    • Comunidad activa y soporte técnico (aunque sea en foros)

    🏆 Top 5 de las mejores alternativas libres a Dropbox en 2025

    1. Nextcloud – El consentido de los que saben

    El niño bonito del código abierto. Puedes instalarlo en tu servidor propio, usar proveedores que lo alojan o hasta montarlo en un Raspberry Pi. Ofrece sincronización, edición colaborativa, galería, calendario y hasta apps propias.

    🔗 https://nextcloud.com

    📌 Ideal para: usuarios avanzados y empresas pequeñas que quieren el control total.


    2. Internxt – Seguridad europea con estilo

    Basada en España y con servidores distribuidos, esta nube promete cifrado de extremo a extremo, cero rastreo y diseño moderno. Ofrece 10 GB gratis de entrada.

    🔗 https://internxt.com

    📌 Ideal para: quienes buscan alternativas Dropbox seguras y con diseño cuidado.


    3. MEGA – El clásico que resiste

    Sí, MEGA sigue vivo, y más fuerte que nunca. Con 20 GB gratuitos de entrada y cifrado sólido, es una opción confiable. No es de código abierto, pero su generosidad con el espacio lo compensa.

    🔗 https://mega.io

    📌 Ideal para: quienes necesitan mucho espacio rápido y gratis.


    4. pCloud – Una joya suiza sin letra chica

    Aunque no es completamente libre, pCloud ofrece privacidad y planes de pago únicos: pagas una vez, lo usas de por vida. También tiene versión gratuita.

    🔗 https://www.pcloud.com

    📌 Ideal para: quienes odian las suscripciones y buscan alternativas Dropbox sin pago mensual.


    5. Syncthing – Sin servidores, sin nube, sin miedo

    ¿Quieres sincronizar archivos entre tus dispositivos sin subirlos a internet? Esto es para ti. Syncthing conecta tus equipos entre sí, sin nube de por medio. Casi mágico.

    🔗 https://syncthing.net

    📌 Ideal para: técnicos y paranoicos (en el buen sentido).


    🛠️ Bonus: otras alternativas libres y dignas

    • Seafile – ligera y rápida
    • Filestash – para manejar múltiples nubes desde una sola interfaz
    • Cozy Cloud – con enfoque francés y privacidad ante todo

    🌐 ¿Y si uso Linux? ¿Hay opciones?

    Claro que sí. Muchas de las alternativas Dropbox para Linux funcionan mejor en este sistema que en Windows. Nextcloud, Syncthing y Seafile son especialmente amigables con distros como Ubuntu, Fedora y Debian.


    🔒 ¿Son realmente seguras estas nubes?

    La mayoría de estas opciones tienen cifrado de extremo a extremo y no acceden a tus archivos. Pero como siempre, tú también debes poner de tu parte: usa contraseñas fuertes, activa la verificación en dos pasos y no compartas enlaces públicos como si fueran stickers.


    📦 ¿Y qué pasa con el espacio gratuito?

    Muchos de estos servicios ofrecen almacenamiento nube libre con entre 5 y 20 GB gratis. Pero si quieres más, evalúa sus planes de pago. Algunos, como pCloud, permiten pago único para siempre.


    ✅ Conclusión: ¿Vale la pena dejar Dropbox?

    Rotundamente sí. Existen muchas alternativas libres a Dropbox que ofrecen mejores condiciones, más privacidad y cero ataduras mensuales. Y lo mejor: tú decides dónde y cómo se guardan tus datos.

    Preguntas frecuentes sobre alternativas libres a Dropbox

    ¿Qué significa «alternativa libre a Dropbox»?

    Es un servicio de almacenamiento en la nube que no depende de empresas privadas. Suele ser gratuito, de código abierto y centrado en la privacidad.

    ¿Nextcloud es mejor que Dropbox?

    Para muchos usuarios, sí. Nextcloud permite instalarlo en tu propio servidor y tener control total de tus datos. Es ideal para quienes valoran la privacidad.

    ¿Cuál es la mejor alternativa gratuita a Dropbox?

    Depende de tus necesidades, pero MEGA, Internxt y Nextcloud son opciones populares con espacio gratuito generoso y buenas funciones.

    ¿Hay alternativas libres para Linux?

    Sí. Nextcloud, Seafile, Syncthing y pCloud funcionan perfectamente en Linux y son recomendadas por la comunidad de software libre.

    ¿Qué tan seguras son estas plataformas?

    La mayoría ofrecen cifrado de extremo a extremo. Eso sí, siempre debes usar contraseñas fuertes y activar la verificación en dos pasos.

    ¿Cuál es la más fácil de usar?

    Internxt y pCloud tienen interfaces modernas y amigables. Si buscas algo visual e intuitivo, son una excelente opción.

    ¿Te gustó el artículo? ¡Únete a la conversación!

    Regístrate y comparte tu experiencia con otras personas que también buscan libertad en la nube.

    Registrarse gratis

    Usuario logueado: No