Saltar al contenido
Solo Software Libre

Nextcloud vs Dropbox vs Google Drive: comparativa 2025

Analizamos Nextcloud, Dropbox y Google Drive en 2025 para saber cuál ofrece mejor seguridad, privacidad y valor real para tus datos.

Nextcloud vs Dropbox vs Google Drive: comparativa 2025
Índice

    Comparativa: Nextcloud vs Dropbox vs Google Drive en 2025

    2025 no es el futuro. Es el presente. Y con él, una pregunta que se vuelve cada vez más urgente: ¿dónde guardamos nuestros archivos sin vender el alma ni perder el control?

    En la esquina tradicional, tenemos a Dropbox y Google Drive, esos viejos conocidos que ya están en casi todos los móviles, oficinas y discos duros virtuales del mundo. Y del otro lado, Nextcloud, el rebelde del software libre que no te da espacio en la nube… sino una nube completa para ti solito.

    Hoy los ponemos cara a cara. Sin rodeos, sin favoritos, y con el ojo puesto en lo que realmente importa: seguridad, privacidad, precio y facilidad de uso.


    🧠 ¿Qué es Nextcloud?

    Si no lo conocías, Nextcloud es una plataforma de código abierto que te permite crear tu propia nube privada. Sí, como un Google Drive… pero alojado en tu propio servidor (o en uno que tú eliges), con acceso total a cada archivo y sin compartir datos con terceros.

    Es como si tuvieras un Google personalizado, sin anuncios, sin espionaje y sin límites arbitrarios.


    💼 Dropbox y Google Drive: los clásicos con trampa

    Ambos ofrecen lo de siempre:

    • Espacio gratuito (limitado, claro).
    • Aplicaciones móviles.
    • Sincronización sencilla.
    • Integración con otras herramientas (Google Workspace, Microsoft Office, etc.).

    Pero también traen consigo los viejos problemas:

    • Privacidad cuestionable (¿has leído sus políticas de datos?).
    • Publicidad basada en tus documentos.
    • Subidas de precios sin previo aviso.
    • Y por supuesto, limitaciones si no pasas por caja.

    ⚖️ Comparativa 2025: Nextcloud vs Dropbox vs Google Drive

    CaracterísticaNextcloudDropboxGoogle Drive
    Tipo de servicioNube autohospedadaNube comercialNube comercial
    Control de datosTotalParcialMínimo
    PrivacidadAlta (tú decides todo)BajaMuy baja
    Código abiertoNoNo
    Espacio gratuitoIlimitado (si usas tu equipo)2 GB15 GB
    Coste mensual0 € (si tienes servidor)Desde 11.99 €/mesDesde 9.99 €/mes
    Facilidad de usoMediaAltaAlta
    PersonalizaciónMuy altaNulaNula

    🔒 Seguridad y privacidad: ¿quién protege mejor tus datos?

    En este punto, no hay discusión: Nextcloud gana por goleada.

    • Puedes cifrar todo el contenido.
    • Controlas qué usuarios acceden a qué carpetas.
    • Nadie puede mirar tu información sin permiso… porque no está en manos ajenas.

    Dropbox y Google Drive, en cambio, usan tus datos para mejorar sus servicios. O al menos eso dicen. Lo cierto es que tu contenido alimenta sus algoritmos, y si un día cambian las reglas, poco podrás hacer.


    🧩 ¿Y si hablamos de productividad?

    Aquí los tres tienen lo suyo.

    • Google Drive brilla con su integración de documentos, hojas y presentaciones.
    • Dropbox apuesta por su suite Paper, que mejora cada año.
    • Y Nextcloud, aunque más básico al principio, permite añadir apps como OnlyOffice o Collabora, que lo convierten en una suite completa.

    💰 ¿Cuál ofrece mejor relación calidad-precio?

    • Google Drive: 100 GB por 1.99 €/mes. Pero eso sí, pagas también con tus datos.
    • Dropbox: precios más altos y espacio más limitado. No es el mejor en 2025 si valoras el ahorro.
    • Nextcloud: puedes tenerlo gratis si usas un equipo viejo o pagas un servidor desde 3€/mes. Ideal para quienes quieren dejar de alquilar y empezar a tener.

    🧭 Conclusión: ¿cuál elegir?

    • ¿Buscas algo fácil y rápido? Google Drive o Dropbox seguirán funcionando… pero el precio no es solo económico.
    • ¿Te importa tu privacidad y quieres independencia? Entonces Nextcloud es para ti. Al principio cuesta un poco más de configurar, pero luego es todo tuyo. Y eso, en la nube, es decir mucho.

    🔗 Recursos útiles

    Preguntas Frecuentes sobre Nextcloud, Dropbox y Google Drive


    Es una plataforma de código abierto que permite montar tu propia nube privada, con control total sobre archivos, usuarios y seguridad.

    Nextcloud es el más seguro si se configura correctamente. Tú controlas el servidor y puedes cifrar los datos a tu medida.

    No. Aunque su instalación requiere algo de conocimiento, hay guías y comunidades que te acompañan en el proceso paso a paso.

    No lo hacen abiertamente, pero su política de privacidad permite el análisis de tus archivos para “mejorar servicios”. En Nextcloud, tú mandas.

    Nextcloud, si tienes un servidor propio o usas un equipo viejo. Google Drive y Dropbox requieren suscripciones mensuales.

    Sí. De hecho, muchas pequeñas empresas lo usan para gestionar documentos, contactos, calendarios y comunicaciones internas con total privacidad.


    ¿Quieres más control sobre tu nube?

    Regístrate gratis y descubre cómo montar tu propia nube privada con Nextcloud.

    Registrarse ahora

    Usuario logueado: No