Saltar al contenido
Solo Software Libre

Sentora: instalación y configuración para gestionar tu servidor

Guía paso a paso para implementar Sentora y controlar tu hosting sin complicaciones

Sentora: instalación y configuración paso a paso en tu servidor
Índice

    ¿Qué es Sentora y por qué está volviendo a sonar?

    Sentora es un panel de control gratuito y de código abierto para servidores Linux que permite administrar sitios web, correos, bases de datos, cuentas FTP y mucho más… todo desde una interfaz web amigable. Es el sucesor espiritual de ZPanel y, aunque no es tan conocido como cPanel, sigue siendo una opción funcional, ligera y sencilla para quienes buscan soluciones sin pagar licencias comerciales.

    Y sí, puede que no tenga tanto marketing detrás, pero si buscas algo estable, que no devore recursos y que puedas controlar sin quebrarte la cabeza, Sentora es una apuesta seria.

    “Sentora me salvó cuando quise montar un servidor de pruebas sin invertir un euro”, dijo un amigo en clase de redes. “No es glamuroso, pero hace el trabajo”.


    🧱 Requisitos para instalar Sentora correctamente

    Antes de meternos en comandos y configuraciones, ten a mano lo siguiente:

    • Un servidor limpio con CentOS 7 o Ubuntu 18.04 (otras versiones pueden dar problemas).
    • Una IP pública estática.
    • Acceso root vía SSH.
    • Nombre de dominio (opcional, pero recomendable).
    • Un poco de paciencia. No se instala con un clic, pero tampoco es física cuántica.

    Ojo: Sentora no funciona bien en entornos ya configurados con Apache, MySQL o PHP. Se recomienda instalarlo en servidores recién desplegados.


    ⚙️ Cómo instalar Sentora en tu servidor (paso a paso)

    1. Accede vía SSH como root

    Desde tu terminal (o usando herramientas como PuTTY), entra a tu servidor con:

    ssh root@tu-ip
    

    2. Descarga el instalador oficial de Sentora

    En CentOS 7:

    bash <(curl -L -s https://sentora.org/install)
    

    En Ubuntu 18.04:

    bash <(curl -L -s https://sentora.org/installubuntu)
    

    Durante el proceso, te pedirá:

    • Confirmar el dominio.
    • Confirmar la IP pública.
    • Seleccionar zona horaria.

    Cuando finaliza, reinicia el servidor con:

    reboot
    

    🌐 Acceder al panel Sentora

    Después de reiniciar, puedes entrar al panel escribiendo en tu navegador:

    http://tudominio.com:8080
    

    El usuario por defecto es zadmin y la contraseña se genera automáticamente (anótala al final de la instalación).

    Desde ahí podrás gestionar dominios, cuentas de correo, bases de datos y configurar Sentora a tu medida.


    📬 Cómo gestionar correo electrónico en Sentora

    Una de las ventajas del panel Sentora es que ya incluye módulos para manejar cuentas de correo personalizadas con Webmail, SpamAssassin y soporte para IMAP/POP3.

    Puedes:

    • Crear buzones y alias.
    • Acceder al Webmail integrado.
    • Aplicar reglas básicas anti-spam.
    • Configurar redirecciones automáticas.

    🌍 Administración de dominios y DNS en Sentora

    Desde el módulo “Domains” puedes añadir dominios y subdominios. Además, el sistema te permite configurar zonas DNS directamente desde el panel, sin tener que editar archivos a mano.

    ✅ Pro tip: si tienes un proveedor externo de DNS como Cloudflare, puedes mantener esa gestión allí y usar Sentora solo como backend de hosting.


    🧪 Módulos de Sentora: lo esencial para empezar

    Sentora trae módulos preinstalados que cubren lo básico:

    • Apache Web Server
    • MySQL/MariaDB
    • PHP 5.6/7.x
    • ProFTPd
    • Dovecot + Postfix
    • phpMyAdmin
    • Roundcube Webmail

    Además, puedes ampliar con extensiones creadas por la comunidad, como instaladores de CMS o monitores de uso.

    🔗 Fuentes para explorar más módulos:


    🔐 Seguridad básica para tu panel Sentora

    Aunque es un sistema estable, Sentora no incluye medidas avanzadas de seguridad por defecto. Aquí van algunos ajustes recomendados:

    • Cambiar el puerto 8080 a uno personalizado.
    • Activar certificados SSL con Let’s Encrypt.
    • Limitar acceso por IP al panel administrativo.
    • Configurar firewall (UFW o iptables).
    • Habilitar Fail2Ban para prevenir ataques de fuerza bruta.

    “Una vez que le cambié el puerto y activé el SSL, se acabaron los escaneos automáticos al panel”, me confesó un colega de laboratorio.


    🚀 Ventajas de usar Sentora en tu servidor

    • 100% gratuito y de código abierto.
    • Ideal para servidores de bajo consumo.
    • Interfaz clara, en español, sin exceso de funciones innecesarias.
    • Buena documentación y comunidad activa.
    • Permite manejar múltiples dominios desde un solo panel.

    ❌ ¿Y las limitaciones?

    • Soporte limitado para versiones modernas de Linux.
    • No hay instaladores gráficos de CMS (aunque puedes subir WordPress manualmente).
    • No tan personalizable como VestaCP o Webmin.
    • Carece de soporte técnico oficial (todo es comunitario).

    🆚 ¿Sentora o VestaCP?

    Aunque ambos son gratuitos, Sentora es más fácil de entender para principiantes. VestaCP ofrece más opciones avanzadas y actualizaciones frecuentes, pero puede ser más abrumador al inicio.

    Para empezar a gestionar tu propio servidor web sin gastar dinero y con una curva de aprendizaje suave, Sentora es una gran elección.


    📚 Fuentes externas confiables para profundizar


    Preguntas Frecuentes sobre Sentora

    ¿Qué es Sentora?
    Sentora es un panel de control gratuito y de código abierto para gestionar servicios de hosting como sitios web, correo y bases de datos.
    ¿Qué sistemas operativos son compatibles?
    Sentora funciona oficialmente en CentOS 7 y Ubuntu 18.04. No se recomienda usarlo en versiones más recientes sin pruebas previas.
    ¿Es difícil instalar Sentora?
    No. La instalación es sencilla si se ejecuta en un servidor limpio. Solo requiere ejecutar un script y seguir instrucciones básicas.
    ¿Puedo usar Sentora para múltiples dominios?
    Sí. Puedes gestionar varios dominios, subdominios y cuentas desde una misma interfaz, ideal para proyectos pequeños y medianos.
    ¿Sentora incluye correo electrónico?
    Sí. Permite crear cuentas de correo, acceder a Webmail y configurar filtros antispam mediante Postfix, Dovecot y Roundcube.
    ¿Es seguro usar Sentora?
    Es seguro si se aplican buenas prácticas: cambiar el puerto por defecto, activar SSL, usar firewall y monitorear accesos sospechosos.

    Usuario logueado: No