Saltar al contenido
Solo Software Libre

Alternativas libres a Synology para crear tu propia nube privada

Las opciones que están revolucionando el almacenamiento en red, sin depender de grandes marcas

Alternativas libres a Synology para crear tu propia nube privada
Índice

    Hace tiempo que muchos usuarios empezaron a mirar con lupa los servicios de almacenamiento en red. ¿La razón? El deseo de controlar sus propios datos sin pagar licencias elevadas ni depender de soluciones cerradas como las de Synology. Y no es para menos. El debate lleva meses sobre la mesa: ¿existen alternativas libres y reales a Synology? La respuesta corta es sí. La larga, te la contamos a continuación.


    Un cambio de mentalidad: del NAS cerrado al software libre

    Lo que antes parecía reservado a expertos hoy está al alcance de cualquiera. Las alternativas a Synology no solo existen, sino que ganan terreno con rapidez entre quienes buscan libertad, privacidad y economía.

    Con opciones como Nextcloud, OpenMediaVault o TrueNAS Core, montar una nube privada con software libre ya no es ciencia ficción. Es una realidad al alcance de tu viejo portátil, una Raspberry Pi o ese PC que tienes olvidado en el trastero.


    El golpe sobre la mesa de Nextcloud

    Uno de los nombres que más ha resonado en este nuevo escenario es Nextcloud. Este software, completamente libre, ha conseguido replicar —y en muchos casos superar— funciones que hasta hace poco eran exclusivas de soluciones comerciales.

    Desde sincronización de archivos hasta videollamadas o edición colaborativa de documentos, Nextcloud planta cara sin complejos a gigantes como Synology o incluso Google Drive.
    ¿Lo mejor? Puedes tenerlo todo bajo tu control, sin compartir tus datos con terceros.


    OpenMediaVault: el candidato que no esperabas

    Otro que ha entrado fuerte en esta comparativa es OpenMediaVault. Basado en Debian, este sistema operativo convierte cualquier equipo en un NAS autohospedado con apenas unos clics.

    ¿Su punto fuerte? Una interfaz amigable y modular que te permite instalar solo lo que necesitas. Nada de funciones impuestas ni menús innecesarios. Solo lo esencial para guardar, compartir y acceder a tus archivos con total seguridad.


    TrueNAS Core: para quienes no se andan con juegos

    Pero si lo tuyo es la fiabilidad extrema, entonces TrueNAS Core podría ser tu mejor aliado. Antiguamente conocido como FreeNAS, este sistema utiliza el potente sistema de archivos ZFS, lo que significa integridad, snapshots y replicación a prueba de desastres.

    No es la opción más ligera, pero si buscas un reemplazo gratuito de Synology con funcionalidades de nivel profesional, aquí lo tienes.


    ¿Y si solo quiero sincronizar mis carpetas?

    Para los que no necesitan una interfaz compleja y solo quieren mantener sus carpetas sincronizadas entre varios dispositivos, existe Syncthing.

    Nada de cuentas, servidores ni intermediarios. Solo tus dispositivos, tus archivos y tú. Minimalismo en estado puro.


    ¿Por qué abandonar Synology?

    No se trata de despreciar lo que Synology ofrece. Al contrario. Su propuesta es sólida. Pero cuando hablamos de:

    • Control absoluto de tus datos
    • Evitar costes de licencias
    • Personalización total
    • Compatibilidad con hardware libre

    Entonces, las mejores alternativas a Synology no solo son viables, sino deseables.


    ¿Cómo empezar a montar tu nube privada?

    1. Elige el hardware: un miniPC, una Raspberry Pi, o un servidor reciclado.
    2. Selecciona tu software NAS libre: Nextcloud, OpenMediaVault, TrueNAS, etc.
    3. Instala, configura y prueba. Hay miles de tutoriales y foros con soporte.
    4. Disfruta de tu nube privada sin ataduras.

    Una tendencia que no deja de crecer

    Cada vez son más los usuarios —desde entusiastas hasta pequeñas empresas— que optan por alternativas libres a Synology. Y no es para menos. Lo que comenzó como una opción para los más técnicos, hoy se ha democratizado.

    Este movimiento no es solo técnico. Es filosófico. Es la idea de que tus archivos, tus fotos, tus documentos… no necesitan vivir en un servidor de una multinacional para estar seguros. Pueden vivir contigo, en tu propia nube, bajo tus propias reglas.


    Conclusión

    Las alternativas están ahí. Funcionan. Y son tan potentes que cada día más personas deciden decir adiós a lo de siempre para apostar por crear su nube privada con software libre.

    Como suele pasar en estos casos, los grandes se resisten al cambio. Pero cuando el usuario toma el control, no hay vuelta atrás.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué es una nube privada?
    Una nube privada es un sistema de almacenamiento de datos y servicios que se aloja en infraestructura propia, permitiendo controlar completamente los datos y accesos sin depender de terceros.
    ¿Cuál es la mejor alternativa libre a Synology?
    Nextcloud, OpenMediaVault y TrueNAS Core son algunas de las mejores alternativas libres y de código abierto que puedes usar para montar tu propio NAS.
    ¿Qué necesito para montar mi propio NAS?
    Solo necesitas un ordenador o mini PC, almacenamiento disponible (discos duros o SSD), conexión a red y un sistema operativo NAS como los mencionados.
    ¿Puedo usar un Raspberry Pi como servidor NAS?
    Sí, Raspberry Pi es una opción económica y eficiente para pequeñas soluciones NAS personales usando software como OpenMediaVault o NextcloudPi.
    ¿Syncthing es una alternativa a Synology?
    Syncthing no es un NAS completo, pero es una excelente herramienta libre para sincronización de archivos entre dispositivos sin servidores centrales.
    ¿Qué ventajas tiene una nube autohospedada?
    Ofrece control total de tus datos, privacidad, personalización, ahorro en licencias y la posibilidad de usar hardware reciclado.

    ¿Te ha sido útil esta guía?

    Déjanos tu opinión o únete a nuestra comunidad para seguir aprendiendo sobre nubes privadas y software libre.

    Crear cuenta gratuita

    Usuario logueado: No