Saltar al contenido
Solo Software Libre

Convierte tu Raspberry Pi en un servidor NAS con NextCloud

Crea tu propio sistema de almacenamiento en la nube privada paso a paso, sin gastar de más

Cómo convertir una Raspberry Pi en un servidor NAS con NextCloud
Índice

    Transformar una Raspberry Pi en un servidor NAS con NextCloud es una de las formas más inteligentes y económicas de crear tu propia nube privada. Ya sea para almacenar archivos personales, compartir documentos o sincronizar fotos entre dispositivos, este tutorial te guiará paso a paso para montar tu propio servidor NAS casero de forma sencilla y segura.


    ¿Por qué usar una Raspberry Pi como NAS?

    Una Raspberry Pi es un miniordenador económico, silencioso y de bajo consumo que, con el software adecuado, puede convertirse en un potente servidor de archivos doméstico. Gracias a NextCloud, podemos crear un sistema de almacenamiento en la nube privado, completamente bajo nuestro control y accesible desde cualquier lugar.

    Ventajas de una Raspberry Pi NAS con NextCloud:

    • Bajo coste (hardware asequible)
    • Consumo energético mínimo
    • Privacidad total: tus datos no están en servidores externos
    • Ampliable con funciones como calendarios, contactos, galería y más

    🛠️ Requisitos para instalar NextCloud en Raspberry Pi

    Antes de comenzar, asegúrate de tener lo siguiente:

    • Raspberry Pi 3, 4 o superior
    • Tarjeta microSD (mínimo 16 GB, se recomienda 32 GB o más)
    • Disco duro externo o USB con almacenamiento suficiente
    • Fuente de alimentación confiable
    • Conexión a internet
    • Teclado y monitor (solo para configuración inicial)

    🔄 Pasos para convertir tu Raspberry Pi en un servidor NAS

    1. Instalar Raspberry Pi OS

    Descarga e instala Raspberry Pi Imager en tu ordenador y selecciona la opción Raspberry Pi OS Lite (sin escritorio). Graba la imagen en la tarjeta microSD.

    2. Configurar acceso SSH

    Antes de insertar la microSD en la Raspberry, crea un archivo vacío llamado ssh en la partición de arranque. Esto habilitará el acceso remoto vía SSH.

    3. Conectar y actualizar el sistema

    Conecta tu Raspberry Pi a la red y accede por SSH. Luego ejecuta:

    bashCopiarEditarsudo apt update && sudo apt upgrade -y
    

    4. Instalar NextCloud con Docker (opcional pero recomendado)

    Utilizar Docker simplifica la instalación y el mantenimiento. Instala Docker:

    bashCopiarEditarcurl -sSL https://get.docker.com | sh
    sudo usermod -aG docker pi
    

    Instala Docker Compose:

    bashCopiarEditarsudo apt install docker-compose -y
    

    5. Crear contenedor NextCloud

    Crea un archivo docker-compose.yml:

    yamlCopiarEditarversion: '3'
    
    services:
      nextcloud:
        image: nextcloud
        ports:
          - 8080:80
        volumes:
          - ./nextcloud:/var/www/html
        restart: unless-stopped
    

    Inicia NextCloud:

    bashCopiarEditardocker-compose up -d
    

    Accede desde tu navegador a http://[IP-de-tu-RaspberryPi]:8080 y completa la instalación.


    💾 Conectando un disco duro para almacenamiento externo

    Para usar un disco USB como almacenamiento principal:

    1. Conéctalo y localiza su nombre con lsblk
    2. Crea un punto de montaje y edita /etc/fstab
    3. Monta el disco automáticamente al iniciar

    Ejemplo en fstab:

    bashCopiarEditar/dev/sda1 /mnt/nextcloud ext4 defaults 0 2
    

    En NextCloud, cambia el directorio de datos a /mnt/nextcloud.


    🔐 Asegurar tu nube: HTTPS y acceso externo

    Para habilitar HTTPS:

    • Usa DuckDNS o un dominio propio
    • Instala Let’s Encrypt con Certbot
    • Abre puertos en tu router (80 y 443)

    Con esto, podrás acceder a tu NextCloud desde cualquier lugar, cifrado y seguro.


    📱 Sincroniza tus archivos entre dispositivos

    Instala la app de NextCloud en tus dispositivos (Android, iOS, PC, Mac). Puedes sincronizar carpetas automáticamente, subir fotos o compartir enlaces protegidos por contraseña.


    ⚙️ Funciones adicionales que puedes activar

    • Calendario y contactos (con CalDAV/CardDAV)
    • Reproductor de música en streaming
    • Backup automático con Rclone
    • Antivirus integrado (ClamAV)
    • Chat y videollamadas (NextCloud Talk)

    🧠 Consejos finales para optimizar tu Raspberry Pi NAS

    • Utiliza disipadores o ventilación si usas Raspberry Pi 4
    • Haz backups automáticos de tus datos (por ejemplo, con Rsync)
    • Actualiza Docker y NextCloud con frecuencia
    • Monitoriza el rendimiento con htop o Glances

    🔗 Recursos externos recomendados


    ✅ Conclusión

    Montar un NAS con Raspberry Pi y NextCloud es un proyecto accesible, educativo y muy útil. Te permite tener tu propio almacenamiento en la nube privado, sin depender de servicios externos y con total control sobre tus datos. Con una inversión mínima y algo de tiempo, puedes tener un sistema profesional en casa.


    💬 ¿Te animas a probarlo tú también?

    Déjanos tu experiencia en los comentarios o regístrate y únete a nuestra comunidad. ¡Queremos leerte!

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué es NextCloud y para qué sirve?
    NextCloud es una plataforma de almacenamiento en la nube que permite crear un servicio privado similar a Dropbox. Ideal para gestionar archivos, contactos, calendarios y más desde tu propio servidor.
    ¿Qué modelo de Raspberry Pi se recomienda para un NAS?
    Se recomienda la Raspberry Pi 4 con al menos 4 GB de RAM, ya que ofrece mejor rendimiento y soporte para USB 3.0, ideal para conectar discos externos.
    ¿Qué sistema operativo debo instalar para usar NextCloud?
    Puedes usar Raspberry Pi OS o distribuciones especializadas como DietPi o Ubuntu Server. También existen imágenes preconfiguradas con NextCloud como NextCloudPi.
    ¿Puedo acceder a mi servidor NAS desde fuera de casa?
    Sí. Configurando redireccionamiento de puertos en tu router o utilizando servicios como Dynamic DNS (DDNS) puedes acceder desde cualquier parte del mundo.
    ¿Es seguro usar una Raspberry Pi como servidor NAS?
    Sí, siempre que apliques buenas prácticas como HTTPS, contraseñas seguras, firewall y actualizaciones regulares del sistema.
    ¿Qué ventajas tiene un NAS con Raspberry Pi y NextCloud?
    Ofrece control total sobre tus datos, bajo consumo energético, acceso remoto y una alternativa económica frente a soluciones comerciales.

    ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? ¡Déjanos un comentario o regístrate para unirte a la comunidad!

    Registrarse Ahora

    Usuario logueado: No