Saltar al contenido
Solo Software Libre

Instala y configura BlueOnyx en tu servidor paso a paso

Descubre cómo poner en marcha BlueOnyx, el panel de control gratuito que transforma tu servidor Linux en una máquina de hosting profesional.

Instala y configura BlueOnyx en tu servidor paso a paso
Índice

    🧠 ¿Qué es BlueOnyx y por qué está ganando terreno?

    En el mundo del hosting, si hay algo que sobra son paneles de control… y confusión. Pero si lo tuyo es la estabilidad, el código abierto y no depender de licencias costosas, BlueOnyx se convierte en un candidato serio.
    Este panel es la evolución de BlueQuartz (sí, aquel legendario sistema de hosting basado en CentOS), y ha sabido ganarse su espacio por ofrecer una solución robusta, gratuita y pensada para administradores reales, no solo expertos en comandos crípticos.

    Como diría un compa de clase: «BlueOnyx no grita ‘cool’, pero hace el trabajo sin fallar.» Y ahí está su magia.


    ⚙️ ¿Qué necesitas para instalar BlueOnyx?

    Antes de lanzarte a instalar a lo loco, toma nota de lo básico:

    • Un servidor Linux limpio. Recomendado: CentOS 7, AlmaLinux 8 o Rocky Linux.
    • Acceso como root (ni modo, vas a necesitarlo).
    • Al menos 1 GB de RAM y 10 GB de espacio (más es mejor).
    • Una conexión decente y algo de paciencia.

    📌 Importante: Evita servidores que ya tengan Apache, Postfix, MySQL o paneles instalados. BlueOnyx configura todo desde cero.


    📥 Instalación paso a paso de BlueOnyx

    🔹 Paso 1: Conéctate vía SSH

    bashCopiarEditarssh root@tu-ip
    

    🔹 Paso 2: Actualiza tu sistema

    bashCopiarEditaryum update -y
    

    🔹 Paso 3: Ejecuta el instalador

    En el caso de CentOS 7 o compatibles:

    bashCopiarEditarcurl -O https://devel.blueonyx.it/pub/5211R/CentOS/7/BlueOnyx-5211R-CentOS7-install.sh
    chmod +x BlueOnyx-5211R-CentOS7-install.sh
    ./BlueOnyx-5211R-CentOS7-install.sh
    

    Este script descargará e instalará todo: Apache, Postfix, MySQL, PHP, SSH, y el propio panel BlueOnyx.

    ⏳ Tiempo estimado: entre 10 y 20 minutos. Aprovecha para estirarte.


    🌐 Acceder al panel BlueOnyx

    Una vez finalizada la instalación, el sistema mostrará la URL de acceso. Generalmente será:

    arduinoCopiarEditarhttps://tu-ip:81
    

    ⚠️ Usa HTTPS y acepta el aviso del certificado no verificado (es normal).
    Usuario por defecto: admin
    Contraseña: la que establezcas en el instalador.


    🧰 Primeros pasos tras instalar BlueOnyx

    Al ingresar, BlueOnyx te recibe con una interfaz que recuerda a los viejos tiempos… pero que funciona.

    Desde ahí podrás:

    • Crear sitios virtuales (dominios).
    • Configurar cuentas de correo y bases de datos.
    • Gestionar certificados SSL (Let’s Encrypt incluido).
    • Activar/desactivar servicios del sistema.

    💡 Consejo rápido: activa los backups automáticos desde el apartado «Servicios del sistema» cuanto antes.


    🧪 ¿Y cómo agrego mi dominio?

    Sencillo:

    1. Entra al panel.
    2. Ve a «Sitios Virtuales».
    3. Haz clic en “Añadir nuevo sitio”.
    4. Introduce tu dominio y el resto de datos.
    5. Guarda… ¡y listo!

    El sistema se encarga del resto: crea la carpeta del sitio, configura el servidor web y ajusta los DNS.


    🔐 Seguridad básica en BlueOnyx

    Aunque viene con buenas prácticas por defecto, aquí van algunos tips para no dejar tu servidor como buffet libre:

    • Cambia el puerto SSH (default: 22).
    • Usa contraseñas fuertes para los usuarios.
    • Activa el firewall (viene preinstalado).
    • Revisa los logs frecuentemente (puedes hacerlo desde el panel).

    🧠 Recuerda: lo más seguro no es lo más complicado, sino lo que sí se configura.


    📈 Ventajas de usar BlueOnyx

    • Gratuito y de código abierto: sin licencias, sin anuncios.
    • Interfaz web intuitiva (aunque algo retro).
    • Compatible con servidores reales y VPS.
    • Módulos configurables para DNS, correo, web, bases de datos y más.
    • Actualizaciones frecuentes y comunidad activa.

    🆚 ¿BlueOnyx vs otros paneles como Zentyal o cPanel?

    PanelLicenciaInterfazComplejidadPrecio
    BlueOnyxLibre (GPL)BásicaMediaGratis
    cPanelComercialModernaBajaAlto
    ZentyalLibre/PagoModernaAltaVariable

    ¿Vale la pena BlueOnyx? Totalmente, si buscas una alternativa seria y estable para gestionar tus servicios sin entrar en bancarrota.


    📚 Recursos recomendados


    ✅ Conclusión: ¿es BlueOnyx para ti?

    Si estás cansado de pagar por cPanel o buscar paneles incompletos, BlueOnyx es una opción ideal. Perfecto para sysadmins con algo de experiencia, y lo suficientemente accesible como para quienes están aprendiendo a montar su primer hosting.

    No es el más vistoso, pero cumple. Y a veces, eso es lo que se necesita.

    Como dijo un profe: “La herramienta perfecta no existe, pero BlueOnyx se acerca bastante… si sabes lo que haces.”


    Preguntas Frecuentes sobre BlueOnyx


    BlueOnyx es un panel de control gratuito para servidores Linux. Permite gestionar servicios como web, correo, DNS y bases de datos desde una interfaz web.

    Es compatible con CentOS 7, AlmaLinux 8, Rocky Linux y algunas versiones de Scientific Linux.

    Desde tu navegador con la URL https://tu-ip:81. Acepta el certificado y entra con usuario admin.

    Sí. Incluye Postfix, Dovecot y soporte para certificados SSL, incluso gratuitos mediante Let’s Encrypt.

    Sí. Es una opción gratuita, estable y funcional para quienes buscan evitar los costes de licencias comerciales como cPanel.

    Claro. Es lo suficientemente robusto para entornos de producción, siempre que se mantenga actualizado y bien configurado.


    ¿Aún tienes dudas o quieres compartir tu experiencia con BlueOnyx?

    Únete a la comunidad y participa activamente. Es gratis y rápido.

    Crear una cuenta ahora

    Usuario logueado: No