Saltar al contenido
Solo Software Libre

Qué es YunoHost y cómo convertir tu PC en un servidor privado

Qué es YunoHost y cómo convertir tu PC en un servidor privado. Crea tu nube personal libre, segura y fácil con esta guía actualizada para 2025.

Qué es YunoHost y cómo convertir tu PC en un servidor privado
Índice

    Convierte tu ordenador en una nube personal libre y segura sin complicaciones técnicas

    ¿Te imaginas tener tu propio Google Drive, tu correo privado, tu blog y tus contraseñas alojadas en casa? Con YunoHost, puedes hacerlo realidad. Se trata de una plataforma de autohospedaje libre que te permite transformar cualquier PC, portátil viejo o mini servidor en tu propio centro de servicios web.

    En esta guía te explicamos qué es YunoHost, por qué se ha vuelto tan popular entre los defensores del software libre y cómo convertir tu PC en un servidor privado sin ser experto.


    🧠 ¿Qué es YunoHost?

    YunoHost es una distribución de GNU/Linux basada en Debian, pensada para que cualquier persona pueda autohospedar servicios web en su propio ordenador, de forma segura y sencilla.

    Su gran ventaja es su interfaz web fácil de usar, que te permite instalar y administrar aplicaciones como Nextcloud, WordPress, Jitsi, Bitwarden y muchas más… sin tocar la terminal.

    Características clave:

    • Panel de control accesible desde navegador.
    • Certificados HTTPS automáticos con Let’s Encrypt.
    • Gestión de dominios, usuarios, copias de seguridad y más.
    • Más de 100 aplicaciones listas para instalar con un clic.

    🖥️ ¿Por qué convertir tu PC en un servidor privado?

    Al autohospedarte, te liberas de plataformas centralizadas como Google, Dropbox o Microsoft. Tú decides dónde se almacenan tus datos y quién puede verlos.

    Beneficios principales:

    • Privacidad total: tus archivos, tus reglas.
    • Sin publicidad ni rastreos.
    • Control completo sobre tu servidor, desde casa.
    • Reutilización de hardware (Raspberry Pi, PCs antiguos, mini PCs).

    🛠️ Requisitos para instalar YunoHost

    Para empezar, solo necesitas:

    • Un PC o mini servidor (2 GB RAM mínimo).
    • Al menos 16 GB de espacio en disco.
    • Conexión a internet estable.
    • Una IP pública o servicio DynDNS gratuito.
    • Una imagen de YunoHost descargada desde:
      🔗 https://yunohost.org/#/install

    También puedes instalarlo sobre una Debian 11 limpia, ejecutando:

    bashCopiarEditarcurl https://install.yunohost.org | bash
    

    ⚙️ Cómo instalar YunoHost paso a paso

    1. Descarga la ISO y grábala en una USB.
    2. Arranca el PC desde la USB y sigue el asistente.
    3. Accede al panel web desde otro dispositivo en tu red:
      https://<ip-de-tu-servidor>/yunohost/admin
    4. Define tu nombre de dominio (propio o gratuito).
    5. Instala tus primeras apps desde el catálogo de YunoHost.

    En minutos tendrás tu servidor privado funcionando.


    🌐 ¿Qué puedo hacer con YunoHost?

    Con YunoHost, puedes montar tu propio:

    • Nextcloud (nube privada)
    • Servidor de correo electrónico
    • Blog con WordPress o Ghost
    • Gestor de contraseñas con Bitwarden
    • Plataforma de videollamadas con Jitsi Meet
    • Mensajería con Matrix (Synapse)

    Todo sin suscripciones, anuncios ni recolección de datos.

    🔗 Catálogo de apps: https://apps.yunohost.org


    🔐 Seguridad y mantenimiento automáticos

    • Certificados SSL gratuitos con renovación automática.
    • Firewall activado por defecto (UFW).
    • Protección con Fail2ban contra accesos sospechosos.
    • Actualizaciones automáticas y sistema de copias de seguridad integradas.

    Además, puedes programar respaldos y restaurarlos fácilmente desde el panel.


    🧩 Casos de uso reales

    • Un youtuber que aloja su propio sitio web y nube con Nextcloud.
    • Una familia que comparte fotos, calendario y contactos sin Google.
    • Un colectivo que autogestiona su infraestructura libre desde una Raspberry Pi.
    • Un programador que usa YunoHost como laboratorio personal para probar apps.

    💬 Comunidad y soporte

    YunoHost tiene una comunidad activa con foros, documentación y soporte en varios idiomas. También puedes contribuir con traducciones, reportes o desarrollando nuevas apps.

    🔗 Foro: https://forum.yunohost.org


    ✅ Conclusión

    YunoHost es la forma más sencilla de convertir tu PC en un servidor privado. No necesitas ser sysadmin ni pagar por servicios externos. Solo necesitas curiosidad, una máquina libre y conexión a internet.

    Con un solo clic puedes recuperar tu privacidad, alojar tu nube y tener el control de tus datos desde casa.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentarios (7)

    Orale, a quien se le ocurrió esta rolita de convertir tu PC en servidor privado con YunoHost? jaja, como si tuviera tiempo pa meterme en esos rollos. Pero bueno, pa los que les gustan los frijoles refritos tecnológicos, les dejo este consejo: siempre respalden sus datos antes de meterse en estas aventuras, no vaya a ser que pierdan todo por querer jugar a los hackers. Y si, me refiero a esa sección donde hablan de Preparación y respaldo.

    A ver, a ver, pa los que ya se metieron en esto, ¿cómo les fue? ¿O ya se quedaron sin compu? jajaja. No es por echar sal, pero es que me da risa ver cómo se complican la vida.

    Y bueno, si alguno sabe cómo hacer esto sin tanto lío ni tanto tecnicismo, pues aquí estoy, abierto a aprender. Pero eso sí, sin tecnicismos ni rollos raros, que soy más de la vieja escuela, a la antigüita, a lo macho pues.

    Saludos y suerte con sus experimentos, chamacos.

    Responder

    oe men, super chido tu post sobre eso del YunoHost, neta que me dejaste con la boca abierta, no sabia que mi compu podria ser un servidor asi toa pro, no manches. Eso si, no entendi ni jota cuando empezaste con la parte de la instalacion, ahi si te pasaste de lanza, pareciera que estoy leyendo un manual de la NASA, jajaja. Oye, y si me echo un clavado a esto del YunoHost, crees que pueda meterle mano y hacerle unos ajustes a mi gusto, o es de esas cosas que no se pueden tocar? Saludos desde México, y a ver si para la proxima nos bajas un poco el nivel, no todos somos ingenieros de la NASA, jajaja.

    Responder

    Venga, bro, ¿en serio? Deja de lloriquear y ponte las pilas, no te vamos a dar todo mascado. De seguro ni intentaste, jaja. #NoHayPeorLuchaQueLaQueNoSeHace

    Responder

    Oye que chido articulo carnal, nunca pensé que podria convertir mi pc viejita en un servidor privado con eso de YunoHost. psss a ver si me animo y lo intento, a la mejor y hasta me hago famoso en mi barrio jajaja. Eso sí, no me vaya a salir el tiro por la culata y termine con un pisapapeles en lugar de mi pc. Pero al chile, esta bien explicado el rollo, facil de entender hasta para un chavo como yo. Ya veremos si me sale o la riego, pero gracias por la info hermano. Saludos desde México y a echarle ganas a la vida.

    Responder

    Oye, pues vaya chamba te has hechao con este post, compa. De pana, nunca me había parado a pensar en el potencial de mi vieja PC. El rollo de YunoHost suena bien interesante, una buena forma de sacarle provecho a la máquina, sin necesidad de ser un genio de la informática, ¿no? Lo que no me quedó muy claro es si corre bien en todas las compus, o sólo en algunas. Y, ¿cómo es eso de la seguridad?, porque no me gustaría que me hackearan, no vaya a ser que me dejen en pelotas, jeje. Un post muy currado, pero como que necesito un poco más de info, ¿no te parece? Y, por cierto, ¿has probado esto tú personalmente? Porque siempre está bien saber si el que escribe ha tenido experiencia propia con lo que está contando. Saludos desde el barrio y un abrazo, ché!

    Responder

    Orale, que chingon se ve eso de YunoHost, valedor. Si le entiendo bien, puedo convertir mi compu en un servidor privado, así como los chicos grandes, jaja. Pero ñero, que tal si me hackean o algo así? No quiero que me roben mis memes de calidad, jajaja. Ah, y otra cosa, no soy ningún genio de la computación, crees que pueda hacerlo? O necesito un doctorado en ciencias de la compu o algo así. Escribe más qué onda con eso, carnal. No seas codo, comparte el conocimiento, jajaja. Saludos desde el barrio.

    Responder

    Orale, nunca había oído hablar de este YunoHost, lo pintas como la octava maravilla del mundo, jaja. Pero naa, no me convence eso de convertir mi PC en un servidor privado, soy de los que prefieren dejar las cosas a los expertos, no vaya a ser que la cague y después no pueda ni chatear con los compas. Pero bueno, cada quien su rollo, no? Alomejor a alguien por ahí le sirve el dato, y después se hace millonario con su servidorsito casero, quien sabe. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, jaja. Saludos, carnal!

    Responder
    Usuario logueado: No