Saltar al contenido
Solo Software Libre

Cómo montar tu propia nube privada con Nextcloud en 2025

Control total de tus datos, privacidad real y libertad digital. Aprende cómo crear tu nube con Nextcloud paso a paso.

Cómo montar tu propia nube privada con Nextcloud en 2025
Índice

    ☁️ ¿Por qué tener tu propia nube?

    Si llevas años usando Google Drive o Dropbox, probablemente ya te has hecho la pregunta del millón:

    “¿Y si hubiera una forma de tener todo esto… pero sin que nadie más vea mis archivos?”

    Bienvenido a Nextcloud, una de las herramientas más potentes de software libre para crear tu propia nube privada y segura. Porque sí, en 2025 es perfectamente posible montar tu propio servicio de almacenamiento y olvidarte de los gigantes tecnológicos.


    🧩 ¿Qué es Nextcloud y por qué tanto revuelo?

    Nextcloud es una plataforma de almacenamiento en la nube privada, de código abierto, que te permite tener tu propio “Google Drive”, pero alojado donde tú decidas. Lo puedes instalar en un servidor casero, en un VPS o en una Raspberry Pi, si te va lo minimalista.

    • Sin suscripciones.
    • Sin escaneos automáticos de archivos.
    • Sin vender tus datos a nadie.

    Y sí, incluye calendario, contactos, edición colaborativa de documentos, videollamadas… Todo en la misma suite.


    🛠️ Paso a paso: cómo montar tu nube con Nextcloud en 2025

    🔧 Paso 1: Consigue un servidor

    Aquí tienes tres opciones:

    1. Servidor en casa (Raspberry Pi, mini PC, NAS)
    2. Hosting europeo (como Hetzner, Netcup o Contabo)
    3. VPS en la nube (como DigitalOcean o Linode)

    Recomendación: si no eres técnico, mejor empezar con un VPS con panel de control. No hace falta ser hacker para usar Nextcloud.


    📥 Paso 2: Instala Nextcloud

    Las formas más comunes de instalación en 2025:

    • Instalador web (súper simple desde el navegador)
    • Snap o Docker (ideal para usuarios avanzados)
    • Nextcloud AIO (All-in-One, recomendada por su facilidad y todo incluido)

    Si puedes instalar WordPress, puedes instalar Nextcloud. Así de fácil.


    🔒 Paso 3: Configura seguridad y privacidad

    No basta con instalar. Hay que proteger:

    • HTTPS con Let’s Encrypt
    • Autenticación en dos pasos
    • Copia de seguridad automática
    • Cifrado de archivos en servidor

    Esto convierte tu nube en un búnker digital.


    💡 Paso 4: Personaliza y amplía

    Nextcloud tiene su propio “app store”. Algunas apps recomendadas:

    • OnlyOffice o Collabora: edición de documentos en línea
    • Nextcloud Talk: videollamadas y chat
    • Tasks y Calendar: productividad a tu ritmo
    • Password Manager: guarda tus contraseñas de forma segura

    📊 ¿Y si lo quiero para mi empresa?

    Nextcloud se adapta perfectamente a entornos corporativos. Puedes tener:

    • Multiusuario con permisos diferenciados
    • Sincronización con Active Directory
    • Integración con herramientas como Microsoft Office o sistemas ERP

    Y todo eso sin pagar licencias por usuario.


    🔁 ¿Vale la pena en 2025?

    Más que nunca. Vivimos en una época donde los datos personales se han convertido en moneda. Montar tu nube segura con Nextcloud no es solo una solución técnica, es un acto de soberanía digital.

    Y lo mejor: es más fácil y barato de lo que crees.


    🔗 Fuentes externas confiables

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué es exactamente Nextcloud?
    Es un sistema de almacenamiento en la nube de código abierto que puedes instalar en tu propio servidor para tener control total de tus datos.
    ¿Necesito ser programador para usarlo?
    No. Nextcloud tiene una instalación sencilla y existe la opción “All-in-One” que facilita todo. Y si sabes instalar WordPress, esto no será más difícil.
    ¿Puedo usarlo desde el móvil?
    Sí. Hay apps oficiales para Android y iOS que permiten sincronizar archivos, subir fotos, consultar calendarios y más.
    ¿Es seguro almacenar mis archivos ahí?
    Absolutamente. Puedes configurar cifrado de extremo a extremo, doble autenticación y backups automáticos. Tú decides el nivel de seguridad.
    ¿Qué puedo hacer además de guardar archivos?
    Editar documentos online, hacer videollamadas, chatear, organizar calendarios, gestionar tareas… Todo en un solo lugar.
    ¿Puedo compartir archivos con otras personas?
    Claro. Puedes generar enlaces de descarga protegidos con contraseña, con caducidad e incluso permitir subida de archivos sin cuenta.

    ¿Te animas a montar tu propia nube? ¡Regístrate y comenta tu experiencia!

    Regístrate aquí

    Usuario logueado: No