Saltar al contenido
Solo Software Libre

Migrar de cPanel a otro panel sin perder tus datos

¿Pensando en cambiar cPanel por una opción más libre o económica? Te explico paso a paso cómo hacerlo sin dramas ni pérdida de información.

Migrar de cPanel a otro panel sin perder tus datos
Índice

    🧠 ¿Por qué migrar de cPanel? Spoiler: el precio tiene mucho que ver

    Vamos al grano: cPanel es genial… hasta que te llega la factura.
    Muchos usuarios, desde desarrolladores freelance hasta agencias enteras, se vieron obligados a buscar alternativas tras los aumentos de precios que empezaron en 2019 y no frenaron más.

    Y no es solo por el costo: hay quienes también quieren más control, menos dependencias comerciales o simplemente una herramienta más ligera.

    Como me dijo un compa en la facultad: “Pagás como si te vendieran un avión, y te dan un tren con pantallas.”
    Y sí, puede ser hora de mirar hacia otro lado.


    🛠️ ¿Qué alternativas hay para reemplazar cPanel?

    No estás solo. Existen paneles de control con distintas características, desde gratuitos hasta empresariales:

    Panel de controlTipoGratisRequiere licenciaPanel webIdeal para…
    CyberPanelOpenLiteSpeedSitios WordPress rápidos
    Webmin + VirtualminGeneralistaSysadmins técnicos
    DirectAdminComercialEmpresas y hostings
    VestaCPGeneralistaVPS pequeños y medianos
    HestiaCPFork de VestaUsuarios técnicos
    PleskComercialHostings con presupuesto

    💡 Consejo: antes de elegir el nuevo panel, verificá que tenga todo lo que usás en cPanel: DNS, FTP, email, base de datos, SSL, backups, etc.


    📦 Qué vas a migrar exactamente (y qué podés dejar)

    Cuando hablamos de migrar de cPanel a otro panel, no todo se traduce al 100%. Pero sí se puede hacer sin drama si tenés claro qué mover y cómo:

    ✅ Elementos que sí migrás:

    • Archivos del sitio web (HTML, PHP, CMS como WordPress)
    • Bases de datos (MySQL o MariaDB)
    • Cuentas de correo y buzones (si usás IMAP)
    • Certificados SSL
    • Zonas DNS
    • Cron jobs

    ❌ Cosas que NO se migran automáticamente:

    • Usuarios del panel
    • Estadísticas de uso anteriores
    • Integraciones con WHMCS u otras herramientas externas
    • Configuraciones personalizadas de cPanel

    🎒 En resumen: vas a trasladar lo esencial, pero no una fotocopia exacta.


    📁 Paso a paso para migrar sin perder datos

    1. Elegí el nuevo panel y prepará el servidor

    Instalá el nuevo panel en un servidor limpio. Nada de mezclar con servicios viejos, ¡eso es receta para el desastre!

    Ejemplo: si usás CyberPanel, instalalo con:

    bashCopiarEditarsh <(curl https://cyberpanel.net/install.sh || wget -O - https://cyberpanel.net/install.sh)
    

    2. Hacé un backup completo en cPanel

    Desde la opción «Backup completo» en cPanel, descargá todo a tu máquina local o transferilo por SCP al nuevo servidor.

    3. Restaurá archivos y bases de datos

    Subí tus archivos web al nuevo panel (vía FTP o administrador de archivos)
    Luego, exportá e importá tus bases de datos usando phpMyAdmin o mysqldump.

    bashCopiarEditarmysqldump -u usuario -p base_de_datos > backup.sql
    

    Y en el nuevo servidor:

    bashCopiarEditarmysql -u usuario -p nueva_base < backup.sql
    

    4. Reconfigurá tus correos electrónicos

    Si usás IMAP, podés usar herramientas como IMAPSync para copiar buzones entre servidores.
    También podés hacerlo manualmente desde un cliente como Thunderbird.

    5. Actualizá los DNS

    Cambiá los registros del dominio en tu proveedor para apuntar al nuevo servidor (o actualizá los A Records y MX Records si usás DNS propio).


    ✅ Verificá que todo funcione (y no te confíes)

    Una vez migrado todo, probá cada servicio como si fueras un usuario final:

    • Entrá al sitio web y navegá todas las páginas
    • Probá formularios de contacto o registro
    • Accedé a cuentas de correo desde webmail o Thunderbird
    • Ejecutá tareas programadas (cron) manualmente
    • Asegurate de que los certificados SSL funcionen correctamente

    💡 Consejo de estudiante: “Si todo funciona bien en la primera hora, probablemente te olvidás que migraste. Pero si no lo revisás, lo vas a lamentar en el peor momento.”


    ⚠️ Errores comunes al migrar desde cPanel (y cómo evitarlos)

    Hay cosas que le pueden pasar hasta al mejor sysadmin. Acá te dejo los errores típicos (con soluciones):

    Error comúnQué hacer para evitarlo
    No se migró la base de datosVerificá los archivos .env o wp-config.php y reimportá
    Correos que no lleganRevisá registros SPF/DKIM/DMARC y puertos del firewall
    Archivos con permisos incorrectosEjecutá chown y chmod tras la migración
    WordPress no carga bienVerificá el .htaccess y las versiones de PHP
    Panel nuevo no tiene todas las funcionesPlanificá la migración por partes o cambiá de panel

    🆚 ¿Vale la pena dejar cPanel por otro panel?

    Eso depende de tus prioridades. Acá va un resumen rápido:

    Quiero…Entonces considerá…
    Ahorrar licenciasCyberPanel, HestiaCP
    Un panel potente y libreApisCP, Webmin + Virtualmin
    Algo ultra sencilloVestaCP, aaPanel
    Soporte comercial y estableDirectAdmin, Plesk

    Como me dijo un profe: “Migrar no es para todos. Pero si lo hacés bien, es como mudarte a una casa más barata y más cómoda.”


    📚 Fuentes recomendadas para migrar con éxito


    ✅ Conclusión: Migrar de cPanel es posible (y liberador)

    Cambiar de cPanel a otro panel no tiene por qué ser una tortura griega. Con una buena planificación, respaldo y pruebas, podés ahorrar plata, ganar control y reducir la dependencia de licencias.

    Sí, vas a tener que ensuciarte un poco las manos. Pero cuando veas tu sitio corriendo igual (o más rápido) en un entorno 100% libre… vas a entender por qué tantos ya lo hicieron.

    Como diría alguien que no quiere pagar más licencias:

    “Lo único que perdí fue el miedo.”


    Preguntas Frecuentes sobre la Migración desde cPanel


    Sí, podés migrar sin perder información siempre que hagas respaldos completos de archivos, bases de datos, correos y DNS antes del cambio.

    Algunas opciones populares son CyberPanel, HestiaCP, ApisCP, Webmin + Virtualmin y VestaCP. Todos tienen versiones gratuitas con muchas funciones.

    Podés migrarlas usando IMAPSync o descargando los correos con clientes como Thunderbird y configurando las nuevas cuentas en el nuevo servidor.

    Exportá tu base de datos desde phpMyAdmin o con mysqldump, y luego importala en el nuevo servidor a través del panel correspondiente o por línea de comandos.

    Depende del tamaño de tu sitio y correos. En promedio, entre 30 minutos y 2 horas. Podés reducir tiempos si preparás todo con antelación.

    Probá el sitio web, accedé al correo, revisá los certificados SSL, bases de datos, formularios y tareas cron. Todo debe comportarse igual que en cPanel.


    ¿Tenés dudas o querés contar cómo hiciste tu migración?

    Dejá tu comentario o registrate para interactuar con la comunidad.

    Registrarse ahora

    Usuario logueado: No